Satena desmiente incremento en tiquetes a Quibdó y anunció aumento de las frecuencias

La compañía agregó que no habrá variación de los precios en la ruta directa Nuquí - Quibdó - Nuquí.
Satena y su vuelo para reconectar a Colombia y Venezuela, vía aérea
Satena y su vuelo para reconectar a Colombia y Venezuela, vía aérea. Crédito: RCN Radio

La empresa Satena aseguró que no ha incrementado el costo de sus tiquetes, en medio de la emergencia en la vía Medellín - Quibdó. Su respuesta llegó tras las denuncias hacia varias aerolíneas por posibles alzas ante lo cual afirmó que había decidido bajar los precios y dejarlos entre $181.150 y $448.900.

"En Satena, nuestra prioridad es conectar al país y acompañar a los colombianos en momentos difíciles. Ante esta situación crítica y dolorosa que se presentó el fin de semana, decidimos aumentar las frecuencias para lograr transportar al mayor número de pasajeros a esta zona del país", afirmó su representante, el general Óscar Zuluaga Castaño.

La compañía agregó que no habrá variación de los precios en la ruta directa Nuquí - Quibdó - Nuquí y, en medio de la contingencia, que ha cobrado la vida de más de una treintena de personas, abrió dos frecuencias adicionales. Con estas, prevé que en el transcurso de la semana transiten 3.051 usuarios.

Le puede interesar: Derrumbe en Chocó: la historia de un joven que trató de salvar a su mamá y hermana de 3 años

Para la ruta Bogotá - Quibdó - Bogotá operará los lunes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Respecto al trayecto Medellín - Quibdó - Medellín están cinco vuelos diarios los lunes, miércoles y viernes; tres los sábados y cuatro martes, jueves y domingos.

Satena también aseguró que en las primeras semanas de 2024 se ha mantenido una estabilidad en los precios mismos que, según ratificó, no tuvieron afectación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Entre tanto, y sobre las aerolíneas en general, la Aeronáutica Civil afirma que mantiene su vigilancia para que los trayectos no estén sujetos a incrementos repentinos. Para ello, la entidad fijó un Puesto de Mando Unificado a fin de monitorear las operaciones desde y hacia Quibdó.

Lea también: Deslizamiento en Chocó: van 38 cuerpos recuperados


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.