Salario mínimo 2024: ¿en cuánto quedó con el auxilio de transporte?

El Gobierno del presidente Gustavo Petro dio a conocer el incremento del salario mínimo para 2024.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

En noche de este viernes 29 de diciembre el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció desde el aeropuerto de Catam en Bogotá el incremento del salario mínimo para el año 2024.

En su intervención, el jefe de Estado dio a conocer que en un acuerdo entre empresarios y centrales obreras se logró un aumento del 12 %, es decir, que para el siguiente año el salario de los colombianos quedaría en 1’300.000 pesos.

Adicionalmente, el subsidio de transporte tendrá un aumento de 15 % yquedará en 162.000 pesos, lo que sumaría un salario mínimo neto de $1’462.000.

Puede leer: Gremios empresariales preocupados por aumento del salario mínimo para 2024

Según el Ministerio de Trabajo, en la Mesa de Concertación se crearon estrategias para proteger el poder adquisitivo del salario, partiendo de la desindexación de 204 productos y servicios que anteriormente se incrementaron con el ajuste.

Asimismo, 116 servicios ya entraron en vigencia y para el salario del próximo año 2024 se aplicarán los 88 restantes, entre los que se encuentran alimentos como leche, carnes y sus derivados; además, se suman inscripciones y matrículas, cuotas moderadoras de EPS, transporte intermunicipal, administración en los edificios y conjuntos residenciales y seguros médicos, entre otros.

El Ministerio de Trabajo señaló que la comisión de concertación tiene acuerdos, entre los que se destacan:

También lea: ¿En cuánto queda el salario mínimo 2024 diario

  • La presentación conjunta del convenio 190 de la OIT, contra las violencias y el acoso, ante el Congreso de la República.
  • El pedido unificado al Banco de la República para la reducción de las tasas de interés respetando su autonomía.
  • La activación de la subcomisión de empleo y empleabilidad para la generación y protección de empleos.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.