Gremios empresariales preocupados por aumento del salario mínimo para 2024

Afirman que el incremento del salario mínimo supera lo considerado óptimo desde el punto de vista de la conveniencia económica para el país.
Empresarios
Empresarios Crédito: bertholdbrodersen en Pixabay

Los gremios empresariales en Colombia han expresado su inquietud ante el reciente aumento del 12% en el salario mínimo, señalando que esta decisión podría tener consecuencias negativas para el sector empresarial y la economía en general.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), seguido de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Sociedad de Agricultores de Colombia (Sac) y otros gremios indicaron que “llegamos a una cifra final del 11.5% la que creemos es ligeramente mayor a la hubiéramos considerado óptima desde el punto de vista de conveniencia económica para todos los colombianos. Sin embargo esta cifra no fue acogida en la mesa”.

La Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales acordó un incremento del 12% en el salario mínimo para el próximo año, una cifra que, según los representantes empresarios, supera lo considerado óptimo desde el punto de vista de la conveniencia económica para el país.

Lea también: Salario mínimo 2024 quedó en $1.300.000

Los gremios han planteado preocupaciones específicas, entre ellas:

Inflación: Advierten que un aumento del salario mínimo podría contribuir a la inflación, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores y generando presiones adicionales sobre los costos para las empresas.

Tasas de Interés: Señalan que el incremento salarial puede dificultar la tendencia deseada de disminución en las tasas de interés por parte del Banco de la República, lo cual es crucial para la reactivación económica.

Desempleo: Expresan preocupación sobre el impacto en el empleo, especialmente en un contexto de desaceleración económica y contracción del PIB.

Le puede interesar: ¿En cuánto queda el salario mínimo 2024 diario?

A pesar de la preocupación manifestada, los empresarios reconocen la voluntad de concertación demostrada por la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el Gobierno Nacional en el proceso. Sin embargo, subrayan la importancia de equilibrar las decisiones salariales para no comprometer la estabilidad económica del país.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.