Salario mínimo en Colombia: No se ha llegado a un acuerdo en 24 oportunidades

Se inician las discusiones sobre el salario mínimo para 2022 y las tres centrales aspiran a que la propuesta sindical esté unificada.
Incremento del salario mínimo
Incremento del salario mínimo Crédito: RCN Radio

Las discusiones sobre el salario mínimo en Colombia inician en las centrales obreras y las expectativas para el 2022 están en vilo por cuenta del incremento de la inflación. Por eso, tanto el Gobierno como los empresarios y centrales obreras esperan llegar a un acuerdo.

En entrevista con La FM, el presidente sindicalista CGT, Percy Oyola Palomá, asegura que este año esperan que las centrales puedan llegar a un acuerdo para ponerlo en la mesa de discusiones con los empresarios, pues se llevan bastantes años sin un acuerdo final, hecho que ha terminado generando que sea por decreto del presidente.

"Si podemos recuperar la confianza para ir a buscar una negociación que permita llegar un acuerdo [...] estamos trabajando las tres centrales para presentar una propuesta unificada", comentó.

Por otra parte, el Gobierno confirmó que estarán atentos para evitar una imposición del salario mínimo por decreto. “Más que sentarnos en una mesa que hable uno y luego el otro, queremos buscar acuerdos y analizar lo que está pasando en el país frente a cómo termina 2021, que se espera de 2022", aseguró a este medio el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Así mismo, los empresarios están atentos para dar su punto de vista y aseguran que se debe dar un incremento acorde con la inflación para el 2022. En entrevista con La FM, el empresario barranquillero, Christian Daes, ratificó la intención de "devolverle al pueblo maneras de salir adelante".

"Si la inflación es del 6%, esperamos que el salario mínimo esté por encima tres puntos (9%)", puntualizó.

Inflación en Colombia

Se estima que la inflación sea del 5%, hecho que afectaría drásticamente las apuestas en el aumento del salario en el país. Por eso, se prevé que las centrales obreras tengan una propuesta por el 10%, en cuanto a los empresarios estarían por la misma cifra de la inflación.

"Tenemos una alta inflación, un panorama con encuestas que nos dicen que el bienestar de las naciones se han recuperado en los hogares", aseguró Oyola Palomá. "En 2020 se planteó un salario de un millón de pesos y un subsidio de transporte, en esta oportunidad el panorama ha mejorado y hay que tener en cuenta que la productividad es positiva", agregó.

Por su parte, la propuesta del empresario Daes está en correlación a un aumento que ponga a circular el capital "porque esto genera demanda, porque la gente está pudiendo comprar mas cosas", concluyó.

unknown node


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.