Salario mínimo en Colombia debe incrementar dos dígitos: CUT

El presidente de la CUT afirmó de forma vehemente que el aumento del salario no puede ser inferior al del año anterior, por lo que debe ser de dos dígitos.
Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en Colombia Crédito: Pixabay

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, (CUT) Fabio Arias, afirmó que no está de acuerdo con la propuesta del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, de que el aumento del salario mínimo debe ser de un solo dígito, al señalar que “el palo no está para cucharas”.

El líder sindical aseguró que no comparte esta posición porque los trabajadores deben tener poder adquisitivo.

“Es todo lo contrario, teniendo los resultados económicos que tenemos, esta es la mejor oportunidad para mandarle un mensaje al país y es que los trabajadores tengamos más recursos en nuestros bolsillos para que la economía pueda reactivarse, es al revés a lo que dice Fedesarrollo”, señaló.

Más noticias: Países con el salario mínimo más alto en el mundo: los colombianos pueden trabajar ahí

Arias criticó la posición que han presentado los empresarios cuando se espera que el próximo 28 de noviembre sea la primera reunión de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales.

“Ese es desafortunadamente el Dios que ellos tienen, la secta que maneja que si los trabajadores tenemos plata entonces no se maneja la economía, no es que se venga para los trabajadores y verá que la economía si va para adelante”, sostuvo.

Le además: Polémica propuesta de salario mínimo de $2'000.000 sin prima

El presidente de la CUT afirmó de forma vehemente que el aumento del salario no puede ser inferior al del año anterior por lo que debe ser de dos dígitos.

“Mínimo tiene que ser de dos dígitos, pero cuántos dos dígitos es será la discusión que tendremos a partir del 28 de noviembre, eso es algo que no sabemos todavía porque estamos en discusiones en el Comando Nacional Unitario que propuesta llevamos a la Comisión Nacional de Concertación”, sostuvo.

Aseguró que la posición de las centrales obreras frente a la discusión del salario mínimo es que se mejore las condiciones de los trabajadores.

“Los salarios son un mecanismo que verdaderamente pueda reactivar la economía por tal motivo debe ser un aumento sustancial, para que los trabajadores con sus recursos en los bolsillos puedan generar más demanda de bienes y servicios que permitan reactivar la economía”, puntualizó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.