¿De cuánto era el salario mínimo en épocas de Betty, la Fea?

El aumento del salario mínimo para 2024 podría ser similar al porcentaje que tuvo en 1999, año en que se estrenó 'Yo soy Betty, la fea'.
El salario mínimo en la época de Betty, la fea
El salario mínimo en la época de Betty, la fea Crédito: Canal RCN / AFP (billetes)

Las centrales obreras y los empresarios aún no se ponen de acuerdo para el incremento del salario mínimo de 2024. Los primeros piden que sea del 18 %, mientras que los gremios que no es realista y tampoco se compadece con la realidad económica del país, teniendo en cuenta que la inflación anual ha bajado y está en 10,15 %, con corte a noviembre.

Para 2023, el aumento del salario mínimo se fijó en 16 %. La última vez que hubo incremento así fue en el año 1999, cuando se estrenó 'Yo soy Betty, la fea', telenovela que estuvo al aire hasta mayo de 2001.

Lea: Salario mínimo de 2024: los productos y servicios que no aumentarán el mismo porcentaje

El salario mínimo en la época de Betty, la fea

Hay que tener en cuenta que desde la década de 1980 Colombia empezó a experimentar un gran incremento en la inflación anual. Por ejemplo, 1988 cerró en 28,12 %. Por tal razón, el salario mínimo aumentó en 26 % para 1989 y quedó en 41.025 pesos.

La inflación anual de 1990 marcó un récord y llegó a 32,26 % — la más alta que se ha registrado—. Desde ese año, la cifra empezó a bajar, aunque siguió siendo alta durante gran parte de los 90.

Lea: La triste historia real del edificio de Ecomoda de Betty la fea

En 1998, la inflación cerró en 16,7 %. Así, con esa cifra, el salario mínimo aumentó en 16 % para 1999 y quedó en 236.460 pesos. En otras palabras, ese era el mínimo durante el año que se estrenó 'Betty, la fea'.

En el año 2000, tras un incremento del 10 %, el salario mínimo se fijó en 260.100 pesos. Y en el 2001, el último de emisión de 'Betty', el mínimo era de 286.000 pesos.

Bajo ese contexto económico se desarrolla la historia de 'Yo soy Betty, la fea', que logró ser exitosa, entre muchos factores, gracias a la forma en que retrataba la realidad empresarial del país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.