¿Salario mínimo de 2 millones de pesos? La letra pequeña de la polémica propuesta

Oliver Pardo, docente de la Universidad Javeriana, dice que la propuesta es viable, pero con descuentos que tendría que asumir el trabajador.
Monedas y Billetes / Monedas / Billetes / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Billetes y monedas de diferentes denominaciones de pesos colombianos. El peso moneda local de Colombia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Cada vez falta poco para que se instale la mesa de concertación entre trabajadores, empresarios y el Gobierno Nacional, para definir el aumento del salario mínimo para el otro año.

Cifras que se han manejado en varios gremios han estipulado que este estaría entre el 9% y el 13%.

Lea: Salario mínimo en Colombia debe incrementar dos dígitos: CUT

Si el salario tiene un aumento del 9% queda en $1.264.400, mientras que si sube el 13%, quedaría en $1.310.800, un aumento bastante considerable, teniendo en cuenta que el salario mínimo para este 2023 es de $1.160.000.

No obstante, una de las propuestas que ha sonado en los últimos días para que se haga un reajuste mensual, es que se fije el salario mínimo en $2.000.000, pero teniendo en cuenta algunas condiciones.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, citado por el reconocido medio La República, destaca que la contribución a pensiones sería responsabilidad del empleado y esta se descontaría automáticamente porque “el empleado tendría que contribuir a un total de $320.000 de manera mensual", dijo Oliver Pardo, director del Observatorio.

Lea: Preocupante propuesta sobre el salario mínimo genera controversia: no tendría primas ni prestaciones

Pero esto no es lo único, pues la contribución a la salud también sería responsabilidad del empleado y se descontaría de la nómina, por lo que tendría que hacer la contribución de los $80.000 de manera mensual.

Asimismo, las empresas no estarían en la obligación de brindar dotación cada cuatro meses. Con el cálculo la contribución a las cajas de compensación familiar sería voluntaria y también recaerían a los trabajadores.

El Observatorio también dice que se debería hacer la eliminación de las primas y el auxilio de transporte, que está para el 2023 en $140.000.

“La idea es que no se incremente el costo de contratación, ni que se disminuya el ingreso disponible para los empleados. Con un salario de dos millones, el ingreso disponible sería de $1.3 millones”, destacaron, mencionando que, con esto, el costo para el empleador subiría $200.000 de manera mensual, lo que no sería un aumento mayor al 12%.

Con esto, el pago de las vacaciones no se realizaría y el de las cesantías sería también a cargo del trabajador, que también se daría de manera voluntaria.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.