Salario mínimo 2026 en Colombia podría subir a $1.600.000

El Gobierno y los gremios se alistan para definir el aumento del salario mínimo 2026, que podría ser del 12,4% según proyecciones del Banco de Bogotá.
Gustavo Petro
Colombia se prepara para el anuncio del salario mínimo 2025: ¿Qué aumento se espera? Crédito: Colprensa y Presidencia

Uno de los momentos más esperados por millones de trabajadores en Colombia es el anuncio del salario mínimo para el año siguiente.

El aumento es decretado por el Gobierno nacional con base en varios indicadores clave de la economía, como la inflación, la productividad y las condiciones del mercado laboral. Sin embargo, previo a tal decreto, se establece la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que representantes de los principales gremios, centrales obreras y del Ejecutivo discuten sobre cuál debería ser el aumento.

Le puede interesar: Saldos a favor en la Dian: ¿cuánto tiempo tiene para reclamarlos?

Desde ya se están calentando motores para la discusión que se llevará a cabo en diciembre, cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) haya entregado los datos económicos completos de 2025.

Por lo pronto, se sabe que el Gobierno de Gustavo Petro estaría dispuesto a decretar un aumento sustancial, pues el mismo presidente aseguró que “despediremos el último año con un buen decreto de elevación del mínimo”.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha sugerido un aumento sustancial del salario mínimo para 2026.Crédito: Presidencia

¿De cuánto sería el aumento del salario mínimo?

Un informe del área de Investigaciones Económicas (IE) del Banco de Bogotá vaticinó un posible aumento del salario mínimo para 2026, teniendo en cuenta que la inflación este año cerraría en 5%, y tomando como base el aumento que se hizo en 2024: 9,5% cuando la inflación anual de ese año fue 5,2%.

De tal manera que, según la institución, el salario mínimo pasaría de $1'423.500 a $1'558.773. Pero el banco recordó, además, que los últimos gobiernos han hecho mayores aumentos en sus últimos años de mandato en comparación con los tres anteriores. Por tal motivo, el Banco de Bogotá fue más allá y apuntó a un aumento del 12,4%, lo que llevaría el salario mínimo a $1'600.000 en 2026.

Eso quiere decir que, si la inflación cierra el año en 5%, el aumento real del salario mínimo sería del 7%, el mayor incremento en 40 años.

“Si bien un aumento de esta magnitud podría beneficiar el poder adquisitivo de los hogares en el corto plazo, la ganancia se diluiría en el mediano y largo plazo por la mayor inflación. Es más, el incremento del mínimo pueda ser incluso mayor por motivaciones políticas, vía el ajuste del subsidio de transporte, como pasó en 2024”, añadió el banco.

Salario mínimo
El Banco de Bogotá prevé un aumento del 12,4% al salario mínimo. Es decir, llegaría a $1'600.000.Crédito: Colprensa

Agregó la institución que “la convergencia de la inflación al rango meta del Banco de la República, entre el 2% y el 4% en 2025, se ha visto limitada, en gran medida, por la dinámica de la canasta de servicios, al excluir el componente de arriendos”.

Y dijo que los costos laborales derivados de ajustes del mínimo, la reducción de la jornada laboral y la entrada en vigor de la reforma laboral “han llevado a que la inflación de los servicios intensivos en mano de obra (servicios de comida fuera del hogar, peluquería, guardería, recreación, cultura, domésticos, administración de copropiedad, entre otros) frenen su tendencia bajista en 2025”.

Le puede interesar: Querida empresa colombiana cerró sus puertas tras dos años de operaciones

El aumento del salario mínimo tiene las opiniones divididas en el país. Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, sostiene que “un aumento desmedido e irresponsable del salario mínimo, sumado a una reforma laboral nefasta e inoportuna, tendría efectos devastadores sobre los precios y la inflación. También en el mediano plazo, sobre el empleo”.

Pero el ministro de Hacienda, Germán Ávila, defiende la intención de un sustancial incremento que insinuó el presidente Petro, asegurando que “los aumentos elevados del salario mínimo no tuvieron efectos negativos sobre el empleo ni sobre la inflación”.


Dane

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.
Tenderos en Colombia | Tendero de barrio | Economía de los tenderos | Ibagué | Enero 2014



El requisito clave que permite a una persona reportada en Datacrédito acceder a un crédito del FNA

De acuerdo con la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, el fondo es una de las pocas entidades públicas que acepta este tipo de solicitudes de las personas con reportes,.

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano