Salario mínimo 2025: aumento podría ser fijado por decreto presidencial

El anuncio lo realizaría este martes 24 de diciembre por medio del presidente Petro.
Salario mínimo Petro
Desde Zipaquirá, durante su discurso, el mandatario defendió la importancia del aumento salarial. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio/ Colprensa

En un decreto quedaría plasmado el incremento del salario mínimo para el 2025, luego que los empresarios y las centrales obreras no llegaran a un acuerdo en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales realizadas por la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez.

El anuncio lo realizaría este martes 24 de diciembre el Presidente de la República, Gustavo Petro, desde el municipio de Zipaquirá, donde revelaría detalles de la forma como se realizará este incremento salarial para los trabajadores.

Desde el Colegio La Salle, el presidente en acompañado de la ministra de Trabajo, pero sin la presencia de los empresarios ni los sindicatos, haría el anuncio presentando un resumen de las acciones realizadas en la mesa de negociación que no habrían permitido a las partes llegar a un consenso pese a los grandes esfuerzos realizados por el gobierno nacional.

Lea más: Revelan fecha clave en la que se definirá el salario mínimo para el 2025

En el marco de la negociación fueron presentadas dos propuestas: la primera fue revelada por las Centrales Obreras, que propusieron un aumento del salario mínimo del 12% lo que representaría un incremento de $156.000 pesos que lo dejaría en $1.456.000 pesos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, afirmó que su propuesta además incluye un aumento del 12% en el subsidio de transporte, que actualmente está en $162.000 pesos y quedaría en $181.400, por lo que incremento sería de $19.400.

Mientras que la Asociación Colombiana de Micro pequeñas empresas (Acopi) se separó de los demás empresarios y presentó en solitario su propuesta de 5.2% que representa un incremento de $67.600, lo que dejaría el salario mínimo $1.367.600 netos sin tener en cuenta el subsidio de transporte.

“He presentado una propuesta con mucho respeto y que ha sido puesta en consideración de las centrales obreras y del gobierno e iniciamos este proceso para tratar de concertar qué es el objetivo número uno de esta mesa”, manifestó el vocero de Acopi, Rodolfo Correa.

Aunque esta propuesta después fue retirada al señalar Acopi que debía unirse al gremio empresarial de la Andi, Fecalco, Asobancaria entre otros que presentaron una propuesta privada a la Ministra de Trabajo, quien confesó que las dos cifras estaban muy distantes, por lo que pidió trabajar en sesiones extraordinarias.

“Se han movido las partes, las centrales obreras con su 12% y los empresarios con su cifra confidencial, todavía se mantienen las diferencias amplias para llegar a un consenso”, dijo.

Le puede interesar: Esto pagarían las empresas por trabajador si Petro decreta el salario mínimo: son más de $2 millones

Ramírez además señaló que esta cifra de incremento salarial dependía de los productos y servicios que podrían ser desindexados del salario mínimo, para no afectar el bolsillo de los colombianos.

“Se viene realizando un trabajo especial con la subcomisión de vivienda, donde se conocieron varios de los planes que tiene el Gobierno. Nos contaron los nuevos planes que hay en materia de Vivienda de Interés Social (VIS) e Interés Social y estamos trabajando en un paquete especial para los pensionados que aún no tienen vivienda”, añadió.

Ramírez subrayó que, en el marco de las discusiones del salario mínimo, se ratificaron 188 productos y servicios que serán desindexados.

“Se está trabajando para desindexar cerca de 200 productos para que no suban lo mismo que el salario y darle un alivio al bolsillo de los consumidores”, manifestó.

Entre los bienes y servicios desindexados se incluyen varios sectores de los que se espera nuevos informes, como en Agricultura con el sector de la veterinaria y productos como carne de res, cerdo y leche.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.