Salario mínimo 2024: Trabajadores preocupados por cambios que tendría cotización de salud y pensión

El Gobierno ha dicho que el incremento sería de 10%. Sin embargo, no se ha definido.
¿En cuánto quedará el salario mínimo para 2024?
Ahorro Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

En los últimos días, mucho se ha hablado sobre el aumento del salario mínimo en Colombia del 2024, el cual se estaría discutiendo entre el 9% y 11%.

Sin embargo, se está a la espera del de la decisión que se tome en la mesa de concertación entre Gobierno, trabajadores y empresarios. Debido a esto, se tiene incertidumbre sobre los posibles cambios que se tendrían en la cotización a pensión y salud de los trabajadores independientes.

Puede leer: ¿Gana un salario mínimo? Estas son las tarjetas de crédito que puede solicitar

Si bien no se tiene una definición, el Gobierno ha mencionado que el salario mínimo subiría un poco más que el 10%, lo que generaría cambios a la hora de que los trabajadores independientes coticen pensión y salud.

En este sentido, si el incremento del salario mínimo es de doble dígito, se cree que dichas cotizaciones tendrían un costo más alto.

Por otro lado, para el caso de pagos por riesgos profesionales, los trabajadores independientes también tendrán que hacer los ajustes correspondientes sobre este compromiso mensual. Esto dependiendo del nivel de riesgo.

Aumento de salario mínimo 2024

En caso de que el incremento del salario mínimo para el 2024 sea del 10%, quedaría en $1.276.000, valor por el que se aplicarían los respectivos porcentajes y debería pagar $204.160 para pensión y $159.500 para salud.

Le puede interesar: ¿De cuánto sería la mesada de la pensión si gana el salario mínimo?

Entonces, para un empleado que gane cerca de tres salarios mínimos, es decir $3.828.000, con el aumento del 10%, la cotización, según Valora Analitik, sería de $1.531.200.

Así las cosas, los trabajadores deberán pagar $244.992 para pensión y $191.400 para salud.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero