¿De cuánto sería la mesada de la pensión si gana el salario mínimo?

Los requisitos más importantes para poder cobrar esta mesada es tener 62 años.
Pensión a mujeres
También es posible realizar esta consulta en los puntos de atención de Colpensiones. Crédito: iStock

En Colombia, los trabajadores tienen la posibilidad de cotizar en un fondo privado o público de pensión con el fin de que al momento del retiro se tenga una mesada mensual con el aporte que se realizó durante el tiempo trabajado.

Los requisitos más importantes para poder cobrar esta mesada es tener 62 años; en el caso de los hombres y 57 años para las mujeres. Además, se debe cotizar 1.300 semanas si está en Colpensiones, para el caso de un fondo privado, este requisito puede cambiar.

Le puede interesar: ¿Gana un salario mínimo? Estas son las tarjetas de crédito que puede solicitar

Al cumplir la edad y tener las semanas cotizadas, las personas pueden recibir la pensión. Sin embargo, hay quienes se preguntan cuánto dinero recibirán en este caso.

Según los últimos datos compartidos por el Gobierno Nacional, unos 3,4 millones de trabajadores reciben el salario mínimo, lo que sería un 15,7%.

En cuanto al valor que se aporta es el 16% del salario o ingreso recibido. En este porcentaje, el 75% es responsabilidad del empleador, mientras que el 25% recae sobre el trabajador. En el caso de los trabajadores independientes, la totalidad de la contribución recae en ellos.

Esto quiere decir que para el año 2023, una persona que gana el mínimo ($1.160.000) se debe aportar $185.000.

Lea también: La llamativa propuesta de la CUT sobre el aumento del salario mínimo

Para calcular lo que recibiría cada mes al pensionarse con el mínimo puede hacerlo por medio de la calculadora de Colpensiones, donde deberá diligenciar algunos datos como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, a qué edad empezó a hacer la cotización y la entidad a la que está afiliado.

El monto máximo que puede recibir es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y lo mínimo es 1 SMLMV.

De igual forma si quiere hacerlo de forma manual puede hacer el siguiente cálculo: (IBL) x (porcentaje de pensión) x (número de semanas cotizadas) / 1.300 (semanas).

Para calcular el IBL se debe hacer un promedio entre lo que cotizó en los últimos 10 años de pensión y así realizar el cálculo. Esto quiere decir que si una persona ganó el salario mínimo recibiría para el 2023 $1.160.000 y este aumentaría respecto al incremento de año tras año.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.