Salario mínimo 2024: costos y servicios que subirán

El Gobierno anunció que el salario mínimo para 2024 tendrá un incremento del 12%.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / moneda / monedas/ Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Monedas y billetes de pesos colombianos en diferentes denominaciones Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El salario mínimo para el año 2024 fue fijado en 1'300.000 pesos, reflejando un incremento del 12%, en comparación con la cifra vigente en 2023.

Este ajuste fue determinado por decreto, por el Gobierno, ya que las centrales obreras y los empresarios no lograron alcanzar un consenso.

Aunque esta decisión es motivo de celebración para muchos trabajadores, se espera que tenga diversas consecuencias en la economía colombiana.

Lea además: ¿Desde cuándo debo recibir el aumento del salario mínimo?

Uno de los impactos inmediatos será en el aumento de precios de productos y servicios, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos. Aunque hasta el momento se ha oficializado que a partir de enero 2024, la gasolina subirá $600, situando el precio promedio de venta al público en $15.164 por galón.

Sin embargo, se anticipa que los alimentos de la canasta familiar experimenten alzas. Este escenario contradice las expectativas de aquellos que esperaban que los costos de vida se mantuvieran estables en 2024.

Más noticias: ¿En cuánto quedan los valores de las multas de tránsito para 2024?

Entre los servicios que se prevé sufrirán incrementos se encuentran:

  • Copago de Entidades Promotoras de Salud (EPS):

El incremento salarial probablemente se refleja en un aumento en los copagos de los servicios de salud proporcionados por las EPS. Este ajuste podría afectar directamente los gastos de los beneficiarios, al buscar atención médica.

  • Tarifas del Transporte Público:

Las tarifas en los sistemas de transporte público también podrían experimentar un alza, ya que muchas de estas tarifas se ajustan en función del salario mínimo. Esto afectaría a los usuarios de buses y otros medios de transporte masivo.

  • Servicios de trabajadores independientes:

Los trabajadores independientes, cuyas tarifas a menudo están vinculadas al salario mínimo, podrían ajustar sus honorarios en consecuencia. Esto impactaría a quienes contratan sus servicios, aumentando los costos para proyectos y trabajos autónomos.

  • Multas:

Es probable que las multas, reguladas en parte por indicadores económicos como el salario mínimo, también experimenten un aumento proporcional.

En contraste, el Ministerio del Trabajo ha identificado una serie de productos "desindexados de aumentos", los cuales no se verán afectados por el incremento del salario mínimo y la inflación. Gloria Inés Ramírez, Ministra de Trabajo, destacó que se están explorando propuestas para la Mesa de Concertación Nacional, con el objetivo de preservar el valor adquisitivo del salario mínimo.

Finalmente, según expertos, el aumento del salario mínimo para el 2024 en Colombia plantea desafíos económicos y sociales, lo que genera un intenso debate sobre cómo equilibrar el bienestar de los trabajadores y la estabilidad económica del país.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.