Salario mínimo 2021: Se acaba el tiempo y aún no hay acuerdo

Este jueves se realizará una nueva reunión virtual entre las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno.

En medio de una gran expectativa se realizará este jueves la sexta reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, donde se discute un aumento del salario mínimo para el 2021.

Será un encuentro enrarecido por un ambiente tenso generado por la pandemia de la covid-19, pero también por la amplia diferencia que divide las dos propuestas, pues los empresarios anunciaron un incremento del 2 % mientras que las Centrales Obreras se mantienen en su solicitud de que sea del 14 %.

El Gobierno a través del Ministerio de Trabajo jugará un papel importante en estos momentos de tensión con el propósito de llevar a un acuerdo entre las dos partes.

“Si en esta reunión no hay una posición clara del Gobierno Nacional en términos de cómo es que va a apoyar con recursos de capital los ejercicios salariales y de reactivación de la economía; será muy difícil acercarse”, indicó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Lea también: Se extiende hasta junio de 2021 el Programa de Acompañamiento a Deudores

El encuentro está pactado para las 8:00 a.m. y será muy importante para definir si siguen en esta puja o simplemente le dejan la decisión al Gobierno Nacional para que sea a través de decreto la definición de un aumento del salario para el próximo año.

Los empresarios insisten en que el aumento debe ser del 2 % que equivale a 17.560 pesos y otro 2 % de subsidio de transporte, mientras que las Centrales Obreras insisten en que el salario debe tener un aumento del 14 % para quedar en $1.000.000, además de $120.000 de auxilio de transporte, para un total de $1.120.000.

Como ocurrió hace dos años cuando ninguna de las dos partes llegaban a un acuerdo, se espera la intervención directa del Gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque, quien nuevamente estaría convocando a los empresarios y también a las centrales obreras para un diálogo.

Le puede interesar: Naturgas invertirá 2.900 millones de dólares en proyectos para 2021 y 2022

Se ha conocido que estos acercamientos serian de forma virtual o por teléfono con cada uno de los integrantes de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, con el propósito de escucharlos y plantearles la necesidad de acercarse las cifras para llegar a un acuerdo de forma conjunta.

La intervención del presidente Duque se convertiría en un salvavidas para que las partes lleguen a un acuerdo dentro de las reuniones pactadas.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo