Aumento del salario mínimo para 2021 estaría por encima del 3 %

Los empresarios insisten en que el aumento debe ser acorde a la coyuntura económica que enfrenta el país.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

Tras una brecha que divide a empresarios y trabajadores, el aumento del salario mínimo para el 2021 se daría por decreto, pues mientras los empresarios proponen un aumento del 2.7 % ($23.700), las centrales obreras se mantienen en un 13.9 % ($120.000)

Y aunque el Gobierno no ha dado a conocer de manera oficial una cifra, se pudo establecer que el posible incremento podría estar en 3.5 % es decir $30.723, con lo que el salario mínimo para el próximo año pasaría de $877.803 a $908.526.

Lea también BanRepública cierra el 2020 con tasa de interés en 1,75%

Según el diario La República, “a esto se le debe sumar un aumento de 6 % ($6.171) en el auxilio de conectividad, una cifra también mayor al 5,49 % ($5.646) que estaban planteando los empresarios y menor a la que fijaron los trabajadores de 16,67 % ($17.146). Con este incremento, el auxilio de transporte, que durante la pandemia se convirtió en conectividad, pasaría de $102.854 a $109.025”.

Los empresarios insisten en que el Gobierno debe tener en cuenta la coyuntura económica que atraviesa el país y la prioridad de generar nuevos puestos de trabajo a la hora de hacer este ajuste salarial.

Ante este panorama la presidente de Acopi, el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, Rosmery Quintero, “todavía no tenemos idea del porcentaje que tomará el Gobierno, estamos seguros de que se tendrán en cuenta las condiciones actuales, los problemas estructurales y la proyección de nuevo empleo por un sector empresarial que está significativamente golpeado y haciendo un nuevo esfuerzo”.

Le puede interesar: Una de cada dos empresas aumentó salarios este año, pese a crisis por pandemia

Los empresarios recordaron que “el salario en Colombia incluye una serie de obligaciones colaterales por prestaciones sociales, seguridad social integral y aportes parafiscales que alcanzan un 62 % adicional sobre el salario mínimo. Así, si bien el SMMLV en 2020 fue de $877.803, un empresario debió asumir realmente un costo de $1.425.910 mensuales por esos trabajadores que devengaron el mínimo”.

Es de mencionar que tan solo en los años: 2012, 2014, 2018 y 2019, se logró un acuerdo para incrementar el salario mínimo en la mesa de concertación.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez