Riopaila Castilla avanza hacia la sostenibilidad con la emisión de bonos de carbono

La certificación de 11.524 bonos de carbono contribuirá al avance en la mitigación del cambio climático.
Riopaila Huella Carbono
Riopaila Huella Carbono Crédito: Riopaila

El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla a través del proyecto Orinoco2 logró la certificación de los primeros 11.524 bonos de carbono, generados en colaboración con la Fundación Cataruben y Ecopetrol para la mitigación del cambio climático.

Los bonos de carbono son un instrumento financiero que cuantifica la reducción de la huella de carbono, cada bono representa aproximadamente una tonelada métrica de CO2 que se captura o deja de emitir a la atmósfera, contribuyendo de manera significativa a la compensación de diversas actividades.

Lea también: ¿Por qué el Banco de la República no bajó la tasa de interés? Expertos explican

Según la Fundación Cataruben, las medidas de conservación implementadas en 1.083 hectáreas de bosque natural propiedad de Riopaila Castilla entre 2018 y 2022 han incrementado la captura de carbono en más de un 300%.

El área involucrada en este proyecto representa el 17% de la superficie total destinada a la conservación propia del grupo en el Vichada, que abarca más de 6.400 hectáreas.

"Esta primera emisión de bonos forma parte del compromiso para alcanzar nuestra meta de carbono neutro en 2030, efecto de la implementación de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, ASG, en toda nuestra operación para la producción de alimentos, energía verde y biocombustibles. La emisión de bonos (…) nos permite capitalizar esfuerzos de conservación y reinvertir en proyectos que beneficien al medio ambiente y a las comunidades en el Vichada, en esta oportunidad", afirmó Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.

En ese mismo sentido, explicó que la iniciativa incluye prácticas como la protección de nacimientos de agua, agricultura regenerativa, acciones para mitigar el cambio climático y la conservación de ecosistemas.

Lea también: ANDI señala un aumento de la informalidad en Colombia, pese a la caída en el desempleo

“Este es un paso importante en nuestra estrategia de negocio y demuestra el compromiso con la protección del medioambiente y el desarrollo de las comunidades donde operamos”, concluyó Carvajal.

Los fondos recaudados de la comercialización de los bonos de carbono serán destinados a inversiones ambientales y sociales en el Vichada. Esto incluye el mantenimiento y expansión de las áreas de conservación, la implementación de prácticas de ganadería sostenible, la agricultura regenerativa y el apoyo a proyectos comunitarios y de pequeñas empresas.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.