LINK para saber con cédula si tiene algún reporte negativo en CIFIN

Recuerde que tiene derecho a un reporte de crédito gratuito cada mes calendario, el cual puede solicitarlo directamente a Cifin.
Datacrédito, centrales de riesgo
Datacrédito, centrales de riesgo Crédito: Pixabay

Las centrales de riesgo es uno son uno de los datos más importantes de los ciudadanos, pues estos recolectan la información sobre la vida crediticia y el comportamiento de pago de los colombianos.

Por ende, al adquirir créditos, arriendos, solicitudes financieras y más, se revisa dicha información para saber si tiene reportes negativos debido a deudas y el mal comportamiento de pagos.

Puede leer: Revelan sencilla forma de salir del reporte negativo de Datacrédito sin pagar la deuda

Uno de los más destacados es Cifin, que ahora se conoce como Transunión. Teniendo en cuenta que es uno de los datos más buscados, los ciudadanos buscan tener al día su reporte y saber los detalles de este.

Es por eso que tiene derecho a un reporte de crédito gratuito cada mes calendario, el cual puede solicitarlo directamente a Cifin a través de su página web o a este link: tuactividaddecredito.transunion.co/CreditView, por teléfono al 018000 917 000 o en sus oficinas.

Para esto, debe tener a la mano su cédula de ciudadanía y un número de teléfono para verificar sus datos personales y garantizar su seguridad y privacidad de datos, impidiendo que un tercero acceda a ellos.

Le puede interesar: Revelan tips clave para mejorar su puntaje crediticio y aumentar su cupo de endeudamiento

Al ingresar al link, diríjase a “movimientos asociados a tus productos financieros y los cambios de tu score de crédito para mantener un historial de crédito saludable”.

No obstante, recuerde que la suscripción para tener este tipo de beneficios tiene un costo de $16.400 por un mes; por tres meses $37.200, por seis meses $62.400 y por un año $100.800.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.