Precio de la gasolina se mantiene estable en abril

En Pasto y Cúcuta la disminución en el precio del diésel será de $102 y $287 respectivamente.
Gasolina-Ingimage-1.jpg
Ingimage (Referencia).

El Ministerio de Minas y Energía anunció que a partir de este miércoles 14 de abril, el precio de la gasolina se mantendrá estable, mientras que el galón de ACPM bajará en 34 pesos en todo el país.

En ese sentido el precio promedio de la gasolina para las 13 ciudades principales seguirá en $8.525 por galón, mientras que el precio del diésel bajará $34, en promedio y se ubicará en $8.409 por galón.

Según explicó el Ministerio, la reducción e el precio del ACPM se da tras el efecto combinado de la decisión del Gobierno de mantener el precio del diésel fósil estable y el incremento en el porcentaje de mezcla del biodiésel, el cual pasará del 10% al 12% en varios departamentos del país a partir de abril.

Le puede interesar: Marzo de 2021 ha sido el mes con mayor gasto en los hogares, en medio de pandemia

También se debe tener en cuenta que a partir de abril, se eliminó de la estructura de precios de combustibles el rubro definido como margen de continuidad, el cual representa el 0,8% del precio de referencia venta por galón al público.

"Con el margen de continuidad se venían remunerando las inversiones para la expansión del tramo de poliductos Pozos Colorados – Galán a 60.000 bpd, como parte del plan de continuidad para el abastecimiento de combustibles en el país. Esta inversión ya se pagó en su totalidad, por lo que se procedió a eliminar a partir de este mes, dicho rubro de la estructura de precios", señaló el Ministerio de Minas y Energía.

Así quedaron los precios de los combustibles en las principales ciudades:

Gasolina ACPM

Bogotá 8.847 8.652

Medellín 8.789 8.672

Cali 8.885 8.776

Barranquilla 8.542 8.378

Cartagena 8.502 8.349

Montería 8.752 8.599

Bucaramanga 8.608 8.440

Villavicencio 8.947 8.752

Pereira 8.832 8.725

Manizales 8.839 8.712

Ibagué 8.798 8.647

Pasto 7.403 7.824

Cúcuta 7.081 6.791


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.