Reforma tributaria: Lo que tendrían que pagar algunos trabajadores en impuesto de renta

El Gobierno radicó el proyecto de ley ante el Congreso de la República.
Billetes de 50 mil pesos
Crédito: AFP

Después de varias discusiones y modificaciones, nuevamente fue radicada la reforma tributaria ante el Congreso de la República, con el objetivo de recaudar $22 billones.

Una de las modificaciones que tuvo el articulado tiene que ver con los impuestos que tendrán que pagar las personas que tengan un salario de $10 millones o más, entre ellos, el impuesto de renta.

Si bien en un principio se planetó que este impuesto fuera de $6,3 millones, en las nuevas modificaciones se estableció que finalmente serán $1,9 millones al mes los que las personas con este salario tendrían que pagar, teniendo en cuenta la limitación a algunos beneficios, según detallóel diario La República.

Le puede interesar: Reforma tributaria: aumento significativo generaría un efecto negativo, asegura experto

Por otro lado, la nueva reforma tributaria indica que los contribuyentes pueden tener hasta cuatro dependientes para aplicar a deducciones en la declaración de renta y por cada uno se pueden deducir hasta 72 UVT, unos $2,7 millones.

Hay que tener en cuenta que una de las principales críticas del ministro de Hacienda al recaudo de impuestos son las exenciones a las que se puede aplicar, como que varias personas no tuvieran que pagar impuesto de renta o salieran con saldos a favor ante la Dian.

Lea también: Precio del dólar rompió su récord: alcanzó los $4.600

Una de estas deducciones tenía que ver con la que tenían padres de adolescentes en edad académica (18 a 23 años). Estas personas antes podían tener un descuento de hasta $14 millones en impuestos, pero con el nuevo articulado, este valor se reduciría a $10 millones.

Entretanto, este jueves iniciará el debate del proyecto radicado con las modificaciones discutidas, en el que además del impuesto de renta, se tratarán las ganancias ocasionales, dividendos, impuesto al patrimonio y la sobretasa de renta.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.