Reforma tributaria elevaría en 33% el precio del diésel, advierte Colfecar

El precio del diésel en Bogotá pasaría de $10.977 a más de $14.000, con la reforma tributaria.
Nuevo aumento en gasolina y ACPM: Transportadores rechazan incremento
Nuevo aumento en gasolina y ACPM: Transportadores rechazan incremento Crédito: Cortesía

El precio del diésel podría aumentar un 33% si se aprueban los cambios planteados en la reforma tributaria, según advirtió Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, durante el Congreso del gremio en 2025.

“Por cada galón que pagamos de ACPM, nosotros venimos pagando cinco impuestos: impuesto nacional, IVA al ingreso al productor, IVA al margen de distribución del mayorista, impuesto al carbono y, como si fuera poco, la sobretasa. O sea, ellos mismos admiten que esto es el impuesto sobre el impuesto”, señaló Hernández.

De acuerdo con la dirigente, el Gobierno propone que en 2026 el IVA al ingreso del productor pase del 5% al 10%, y que el impuesto al carbono suba de 224 a 432 pesos. En 2027, el IVA al ingreso del productor llegaría al 19% y los biocombustibles quedarían gravados del 0% al 19%.

Le puede interesar: J.P. Morgan advierte que la inflación en Colombia limita maniobras del Banco de la República

Actualmente, el precio de referencia del diésel en Bogotá se ubica en $10.977. Con la reforma, el valor se incrementaría en un 33%.

“Realmente las expectativas no son buenas, pero lo que nosotros sí queremos decir es que no entendemos cómo un Gobierno que tiene el presupuesto más alto de la historia, con una ejecución que realmente no es buena, venga a decir que la plata no alcanza”, cuestionó la presidenta de Colfecar.

Además, Hernández advirtió que al incremento del combustible se sumaría el ajuste del salario mínimo, estimado en 11% para el próximo año.

La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, señaló que la inseguridad en las carreteras se ha intensificado desde el inicio del proceso de paz del Gobierno Petro.

El gremio precisó que ya son más de 30 conductores asesinados en los últimos dos años, mientras que empresarios del sector han sido víctimas de extorsiones y paros armados, especialmente en departamentos como Chocó, Cauca y Norte de Santander.

Entre enero y agosto de este año se han registrado 624 bloqueos en las vías, que han causado pérdidas cercanas a 1,7 billones de pesos. A esto se suman los cierres por desastres naturales, con la vía al Llano como uno de los puntos más críticos donde se reportan más de 96 fallas sin un plan estructural de solución.

Hernández señaló que los recursos que los transportadores aportan a través de los peajes para el programa de seguridad vial no están llegando en su totalidad a las Fuerzas Armadas. De los $175.000 millones que deberían destinarse, apenas se han girado $50.000.

Más información: Salario mínimo 2026: Así quedaría la mesada para los pensionados

El gremio también alertó que 174 empresas de transporte de carga han quebrado en el último año, presionadas por sobrecostos, impuestos y la falta de garantías mínimas para operar.


Temas relacionados

Viajes

Así viajarán los colombianos en 2026: estas son las nueve experiencias más buscadas

Viajeros de 2026 buscarán experiencias que conecten identidad, bienestar y emoción, impulsadas por nuevas motivaciones y cambios en la forma de viajar.
Viajeros



Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

Medida de EE.UU. que elimina el arancel del 10% amplía las oportunidades para Colombia, según AmCham

AmCham señala que el alivio arancelario abre opciones para la mayoría de la canasta, pero exige mejorar logística y certificaciones.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco