Reforma tributaria reducirá la pobreza, según MinHacienda

La iniciativa, que se debatirá en el Congreso de la República, busca un recaudo de 25 billones de pesos.
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda del gobierno Petro
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda del gobierno Petro Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que de aprobarse la reforma tributaria que busca un recaudo de 25 billones de pesos, uno de los primeros efectos en materia social es que hacia el año 2024, la pobreza monetaria se reduciría en 3,9 puntos porcentuales, mientras que la pobreza extrema bajaría en cuatro puntos porcentuales.

Según el jefe de las finanzas públicas, otro de los efectos de la reforma fiscal, en materia de cierre de la desigualdad, tiene de presente la disminución de la brecha del ingreso, entre el 10% más pudiente y el 10% más vulnerable.

"El impacto social es realmente significativo estimamos que se puede reducir la pobreza y la pobreza extrema en cuatro puntos porcentuales a través de los programas sociales", dijo Ocampo.

Así mismo, señaló que el coeficiente de Gini (es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini), cambiaría de 0.54 a 0.51.

"Estamos hablando de un efecto significativo y el otro indicador, que es la relación del percentil más rico al más pobre, pasaría de 10.8 veces a 8.9 veces. Colombia, en vez de ser uno de los peores de América Latina, estaría en el rango medio", explicó Ocampo.

En la iniciativa, que se debatirá en el Congreso de la República, se propone limitar los beneficios tributarios para las personas que tengan ingresos superiores a los diez millones de pesos mensuales y que tan solo representan el dos por ciento de la población.

Consulte además: ¿Impuesto saludable afectaría a los más pobres? Luis Carlos Reyes responde

En este renglón se unificarán todas las rentas y a partir de esta medida el contribuyente pagará de la misma manera por ganancias ocasionales y dividendos como hoy en día lo hace por ingresos laborales.

Las personas con patrimonios superiores a los $3.000 millones pagarán una tasa que arranca en 0,5%. Aquellos con patrimonios superiores a los $5.000 millones pagarán el uno por ciento.

En la iniciativa también se propone limitar los beneficios tributarios para las personas que tengan ingresos superiores a los diez millones de pesos mensuales y que tan solo representan el dos por ciento de la población.

Lea también: ¿Pago de horas extras desde las 6 p.m. golpea la generación de empleo?

En este renglón se unificarán todas las rentas y a partir de esta medida el contribuyente pagará de la misma manera por ganancias ocasionales y dividendos, como hoy en día lo hace por ingresos laborales.

Además de proponer la eliminación de los tres días sin IVA, se pone sobre la mesa la necesidad de cobrar este tributo cuando ingresen al territorio nacional bienes, cuyo valor incluso esté por debajo de los US$200 y provengan de países con los que Colombia no tiene tratados de Libre Comercio vigentes. Esto implica que los bienes originarios de Estados Unidos exentos de este tributo, pero no los que no se producen en ese país.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.