Reforma pensional no resuelve cobertura para adultos mayores: experto

Para Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, hay que resolver el problema de la informalidad laboral para hacer una buena reforma pensional.
Reforma pensional
Reforma pensional, imagen de referencia. Crédito: iStock


La Corte Constitucional ha emitido un fallo de gran importancia que incide directamente en el proceso de cambio entre fondos de pensiones, especialmente para aquellos que se encuentran en la última década laboral antes de la edad de jubilación y desean trasladarse a Colpensiones.



La Sentencia SU-107/24 establece un cambio sustancial en la manera en que se evalúan estos traslados, especialmente aquellos que se efectúan mayoritariamente desde fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección, entre otros, hacia Colpensiones.

Le puede interesar: Preocupación en la Corte Constitucional por reacciones de Petro frente a sus decisiones



A consecuencia de la decisión de la Corte, estos cambios requerirán una revisión legal más exhaustiva por parte del juez que atienda la demanda. Esto sucede en un contexto donde Colpensiones ofrece pensiones de mayor cuantía, ya que otorga un subsidio proporcional al salario del trabajador, a diferencia de los fondos privados que se basan en los rendimientos administrados.



Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones y vicerrector de la Universidad de los Andes, habló en La FM de RCN sobre la decisión de la Corte Constitucional en relación con el traspaso de cotizantes de fondos privados a Colpensiones y la reforma pensional del Gobierno Petro.



Olivera destacó que en Colpensiones, la pensión se determina en función del salario de la persona, no de sus ahorros. Señaló que la reforma que propone el Gobierno reduce los subsidios a pensiones altas al limitar las cotizaciones en Colpensiones hasta tres salarios mínimos, lo cual considera positivo para abordar la regresividad del sistema.



“En Colpensiones, la pensión no depende de lo que la persona ahorró, la pensión depende del salario que tuvo la persona: salarios más altos, pensiones más altas; [eso] implica un subsidio más alto porque lo que ahorró la persona no alcanza para pagar esa pensión. La reforma, de alguna manera, sí quita esos subsidios a pensiones altas porque se va a pagar [cotizar] la pensión en Colpensiones hasta tres salarios mínimos. Entonces, quita esos subsidios a las pensiones altas. Eso lo hace bien”, dijo.



Sin embargo, advirtió sobre la presión financiera que podría generarse en el futuro al mantener este límite. Según sus palabras, cada peso ahorrado se convierte en una deuda futura debido a este subsidio, por lo que sugiere la importancia de ajustar el umbral para mitigar este riesgo financiero.

“Pero si la dejan en tres salarios mínimos, sí genera una presión financiera, no ahora, sino en el futuro, porque cada peso ahorrado, por ese subsidio, se vuelve una deuda en el futuro. Resuelve de alguna manera el tema de subsidios altos, quita esa regresividad. El tema financiero no lo ajusta. Por eso, bajar ese umbral es importante”, señaló y precisó que el mínimo de cotización en la reforma pensional debería quedar en un salario mínimo.

Lea también: Pasarse a Colpensiones ahora será más difícil: ojo a los nuevos requisitos



Señaló que se debe resolver el problema de la informalidad laboral para hacer una buena reforma pensional.



“Pero lo más importante, el tercer reto, que es la baja cobertura pensional en Colombia —solo uno de cada adultos mayores tiene pensión—, no lo resuelve. Sólo uno de cada tres trabajadores puede cotizar. Entonces, la mejor reforma pensional, sobre todo si estamos hablando de cobertura, es una buena reforma laboral”, indicó.



Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.