Reforma pensional habría sido tramitada con fallas y podría ser devuelta por la Corte, según abogado

El especialista en derecho financiero Mauricio Restrepo alertó que la reforma pensional vuelve a incurrir en el mismo “vicio” advertido por la Corte.

El abogado Mauricio Restrepo, especialista en derecho financiero y exgerente nacional de pensiones del Seguro Social, alertó que la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, el pasado 28 de junio de 2025, no resolvió los vicios de procedimiento señalados por la Corte Constitucional en su fallo anterior. Las declaraciones fueron entregadas durante una entrevista con La FM de RCN.

No deje de leer: ¿Cambian los requisitos de edad para obtener la pensión? Esto dice la nueva reforma pensional

“El mismo vicio”, afirmó Restrepo. “Desde un punto de vista académico, sin ningún compromiso partidista y siendo lo más objetivo posible, no se subsanó el vicio del 14 de junio de 2024. Volvimos a caer exactamente en lo mismo: se propuso acoger el texto del Senado y se aprobó sin discusión artículo por artículo”.

Corte Constitucional deberá revisar si se cumplieron sus órdenes

El experto recordó que la Corte había dado 30 días hábiles al Congreso para corregir los errores y realizar una nueva sesión en la Cámara, como ocurrió el 14 de junio. Sin embargo, explicó que la Cámara optó por repetir el procedimiento sin modificaciones de fondo: “Perdieron una oportunidad de oro de reunirse, discutir y mejorar la reforma. Por miedo a una conciliación en el Senado, se volvió a hacer lo mismo”.

Más noticias: El ABC del nuevo sistema pensional ya aprobado: así funcionará

Según Restrepo, esto pone en duda la validez del procedimiento, y ahora es probable que la Corte Constitucional devuelva nuevamente el proyecto por incumplimiento de sus instrucciones. “La sesión del sábado puede ser considerada nula. El representante José Raúl Salamanca advirtió varias veces que debía discutirse el contenido, no solo acoger el texto”.

Reforma pensional está suspendida hasta nueva orden

Restrepo también aclaró que, pese a las declaraciones de algunos funcionarios del Gobierno, la reforma pensional no está en vigencia. “No es cierto que la Corte solo vaya a revisar detalles menores. El comunicado de prensa fue claro: se suspende la entrada en vigencia de la reforma que debía comenzar el 1 de julio. La Corte derogó el artículo 94 y pidió a la Cámara definir una nueva fecha de entrada en vigor”.

Ahora, explicó, el texto aprobado será enviado a revisión, y la Corte deberá estudiar si se corrigieron los errores, si se respetó el procedimiento legislativo y si el contenido se ajusta a la Constitución. Este análisis tomará tiempo y no es automático.

“Nubarrones muy grises” en el futuro de las pensiones

Restrepo concluyó su intervención con una advertencia clara: “Estamos en una nebulosa jurídica. No tenemos reforma en firme ni entrada en vigencia. Muy seguramente la Corte va a demorar su revisión, y puede encontrar muchas más falencias, incluso en las sesiones del viernes anterior, donde no había quórum para citar a las sesiones extraordinarias”.

No deje de leer: Reforma pensional: Cámara aprueba texto del Senado con 104 votos

Frente al panorama, el abogado llamó a la cautela: “Esperemos que pase lo mejor, pero vemos nubarrones muy grises en este tema de la reforma pensional”. La decisión de la Corte Constitucional será clave para definir el futuro de un sistema que afecta directamente a millones de colombianos.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo