Breadcrumb node

Declaración de renta: trabajadores con descuento si cumplen estos requisitos

De acuerdo con cifras de la DIAN, en 2024 un total de 6,1 millones de personas naturales cumplieron con este trámite.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 16, 2025 - 18:31
Declarar renta en Colombia: ¿Cómo evitar sanciones y aprovechar beneficios tributarios?
Declarar renta en Colombia: ¿Cómo evitar sanciones y aprovechar beneficios tributarios?
Freepik / Camila Díaz - La FM

En Colombia, la declaración de renta es un procedimiento que año tras año involucra a millones de personas naturales. El proceso consiste en informar a la DIAN los ingresos, bienes y movimientos financieros correspondientes al último año gravable.

No todos los ciudadanos están llamados a declarar. La obligación depende de si se cumplen ciertos topes, calculados con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale a 49.799 pesos. La normativa establece que se debe presentar la declaración en los siguientes casos:

Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (69.718.600 pesos).

Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (211.792.500 pesos).

Consignaciones, depósitos o inversiones financieras iguales o mayores a 1.400 UVT.

Compras y consumos acumulados que lleguen a 1.400 UVT.

Movimientos con tarjeta de crédito por un monto igual o superior a 1.400 UVT.

Leer más: Este es el salario que debe tener para acceder a la mesada extra de pensión

De esta manera, no es el tipo de empleo lo que determina la obligación, sino los montos registrados en la vida financiera del contribuyente.

Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaración
Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaración
Freepik

Condiciones de declarar renta para trabajadores independientes

La situación de los trabajadores independientes presenta particularidades. A diferencia de quienes reciben salario, estas personas deben cubrir los gastos asociados a su actividad económica, como insumos, transporte o maquinaria. Dichos costos pueden registrarse como egresos deducibles, siempre que existan soportes formales que los respalden.

En este escenario, la legislación contempla un beneficio del 25% de descuento sobre el pago de la renta. Para aplicarlo, el contribuyente debe conservar y presentar documentos como:

  • Intereses por créditos de vivienda.
  • Pagos al sistema de salud.
  • Impuestos locales (ICA, predial, avisos y tableros).
  • Donaciones e inversiones certificadas.

Vea también:Tras 40 años de servicio, reconocida empresa de transporte termina sus operaciones

Además, se aceptan soportes de ingresos, deducciones y patrimonio emitidos por las entidades correspondientes.

Ciertos aportes a fondos de pensiones voluntarias o a cuentas AFC no están sujetos a impuestos dentro de la declaración.

De acuerdo con cifras de la DIAN, en 2024 un total de 6,1 millones de personas naturales cumplieron con este trámite, generando una recaudación de 21,7 billones de pesos.

La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persiste
La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persiste
Freepik

Consecuencias de no presentar la declaración de renta

La DIAN contempla sanciones para quienes incumplan con el calendario tributario. Estas multas varían según la demora o el tipo de error:

  • Presentar la declaración fuera de plazo: 5% del impuesto a cargo por cada mes de retraso.
  • No declarar cuando existe obligación: sanción fija de 498.000 pesos, incluso si la declaración es en ceros.
  • Retraso superior a un mes tras la notificación de la DIAN: incremento adicional del 10%.
  • No presentar la declaración en absoluto: sanción del 20% sobre los ingresos brutos.
  • Correcciones posteriores: multa equivalente al 10%, ya sea por errores de cálculo o inconsistencias en los datos.

La entidad envía recordatorios electrónicos a los contribuyentes en mora y aplica los recargos establecidos si el incumplimiento persiste.

Fuente:
Sistema Integrado Digital