Estos bancos y apps en Colombia permiten ahorrar en dólares
Ahorrar en dólares gana fuerza en Colombia como opción para proteger los ahorros frente a la devaluación del peso y las fluctuaciones de la divisa local.

Ante la volatilidad del peso colombiano, ahorrar en dólares es una buena alternativa para proteger el dinero de la devaluación.
El dólar estadounidense es reconocido ampliamente como una de las monedas más fuertes y estables a nivel mundial, por lo que es una opción para preservar el valor de los ahorros a lo largo del tiempo, proporcionándoles una sólida defensa contra las fluctuaciones del peso colombiano y preservando el valor adquisitivo a largo plazo.
Le puede interesar: Así pueden sus hijos ayudarle a reducir el pago de impuestos en la declaración de renta
Por estos motivos, algunos bancos colombianos ofrecen a los clientes la opción de abrir cuentas de ahorro en dólares, que además de brindar estabilidad, pueden ser utilizadas para transacciones como compras internacionales, enviar o recibir transferencias de Estados Unidos, o utilizar los dólares en otros países.

Entre las entidades financieras colombianas que ofrecen esta opción se encuentran Bancolombia, Banco de Bogotá, Scotiabank Colpatria, Citibank, Davivienda, Banco de Occidente y Banco Itaú. Es importante tener en cuenta que las condiciones, como los montos mínimos de apertura, pueden variar entre US$0 y US$20.000, dependiendo de la entidad.
Se debe tener en cuenta que la rentabilidad de este tipo de ahorros suele ser baja, con un máximo de 0,40% efectivo anual (E.A.) y, en algunos casos, cero. Además, el valor acumulado de estas cuentas está sujeto a las variaciones de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar, lo que representa tanto una oportunidad de incremento como un riesgo de disminución del valor de los ahorros. Es crucial analizar detalladamente las condiciones ofrecidas por cada entidad bancaria.
Pero no solo los bancos ofrecen la posibilidad de ahorrar en dólares, pues existen diversas aplicaciones y billeteras digitales dedicadas a esto mismo, como Global66, Plenti, Utoppia, Littio, Lulo X, Wise y DolarApp. Estas plataformas ofrecen una rentabilidad promedio más alta, de 4,59% E.A., y permiten realizar transferencias con comisiones más bajas en comparación con las entidades bancarias tradicionales.

Para maximizar los ahorros en dólares, se sugiere diversificar las inversiones, considerando otras divisas u otras formas de inversión como acciones. Además, es crucial estudiar el mercado de divisas para estar informado sobre las tendencias y tomar decisiones acertadas sobre cuándo cambiar dinero y cómo gestionar los ahorros en cualquier moneda. Consultar a expertos financieros también es recomendado para tomar la mejor decisión según las necesidades individuales.
Le puede interesar: Con esta herramienta la Dian le ayuda a algunos contribuyentes a declarar renta
Aunque el proceso se puede iniciar virtualmente, la mayoría de las entidades bancarias requieren que el solicitante se acerque a una sucursal física. Los documentos más comunes solicitados incluyen la cédula de ciudadanía, certificación de ingresos o estado financiero, y justificación del origen de los fondos, con el fin de validar la situación financiera del cliente. El proceso puede tardar aproximadamente cinco días.
La volatilidad del peso colombiano es un factor clave que impulsa a los colombianos a buscar alternativas de ahorro. Guardar dinero en una moneda más estable como el dólar se ha convertido en una opción atractiva para proteger el valor de los ahorros frente a las fluctuaciones de la divisa local.