Fondos privados esperan decisión de la Corte sobre reforma pensional en octubre

Asofondos advierte que entrada en vigencia de reforma pensional debe ser el primer día del mes.
Presidente de Asofondos, Andrés Velasco
Presidente de Asofondos, Andrés Velasco Crédito: Asofondos

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, aseguró que los fondos privados de pensiones han podido continuar con el proceso de implementación de la reforma pensional, a pesar de que la Corte Constitucional suspendió la ley.

“Tenemos el privilegio de haber podido continuar con el proceso de implementación, incluso después de que la Corte suspendió la reforma”, señaló Velasco. Explicó que, a diferencia de los fondos privados, entidades como Colpensiones, el Banco de la República y los ministerios encargados de las reglamentaciones tuvieron que detenerse, pues sin una ley vigente no pueden expedir actos administrativos.

Más noticias: Empresarios del país se reúnen en Bogotá para debatir retos de la longevidad y el envejecimiento poblacional

El directivo pidió que, en caso de que la Corte declare la exequibilidad de la norma, se otorgue al menos un par de meses al sistema para reprocesar la información. “Lo que le hemos dicho a la Corte Constitucional es que, para reprocesar los cambios que la población ha tenido desde el 1 de julio hasta el momento de entrar en vigor de la reforma, es importante que se dé al sistema al menos dos meses”, afirmó.

Otro punto señalado por Asofondos es la fecha en que podría entrar a regir la reforma. Velasco insistió en que debe comenzar el primer día de un mes para evitar problemas operativos: “Si no empieza un primero de mes, vamos a tener la problemática de tener cotizaciones partidas de un mes en dos sistemas pensionarios diferentes”.

Por otra parte, en el Silver Summit 2025, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, señaló que Colombia necesita madurar en el tratamiento económico y en la generación de oportunidades para la población adulta mayor. Según explicó, el país enfrenta un mercado laboral estático que limita el acceso al trabajo, la preparación y la reconversión de vida para este grupo de la población.

Velasco afirmó que el mercado laboral colombiano es poco dinámico y que se requiere mayor flexibilidad para brindar no solo empleo, sino también opciones de capacitación y reconversión. En su criterio, el país ya empieza a dar algunos pasos, y escenarios como el Silver Summit permiten socializar avances, identificar retos y recoger propuestas de distintos sectores.

El presidente de Asofondos insistió en la necesidad de concientizar a los colombianos sobre la importancia del ahorro, en particular el pensional, que depende de la participación en el mercado laboral. Indicó que aún existen déficits importantes en mujeres, campesinos y jóvenes, hacia quienes están dirigidos los programas de educación financiera del gremio.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia aumentará más que la inflación en 2026, anuncia el Gobierno

Otro de los puntos críticos, según Asofondos, es la alta informalidad, que supera el 50 %. Velasco destacó que este problema es heterogéneo, pues la informalidad en minería no es la misma que en el comercio. Asofondos trabaja con entidades como ANIF, las cámaras de comercio y las cajas de compensación para proponer soluciones a nivel sectorial y avanzar en mayor formalidad.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.