Empresarios del país se reúnen en Bogotá para debatir retos de la longevidad y el envejecimiento poblacional

El evento reúne a 250 líderes empresariales, para analizar cómo el cambio demográfico puede transformarse en motor económico.
Referencia adultos mayores.
Referencia adultos mayores. Crédito: RCN Radio

Este miércoles 1 de octubre se desarrolla en Bogotá el Silver Summit 2025, un encuentro que pone sobre la mesa los retos y oportunidades que trae el envejecimiento de la población. Más de 250 líderes empresariales discuten cómo convertir esa transformación demográfica en una ventaja competitiva para Colombia.

El país ya cuenta con un 14% de personas mayores de 60 años y según proyecciones, esa proporción podría duplicarse hacia 2050.

En menos de 25 años, América Latina tendrá más adultos mayores que adolescentes, un giro que los organizadores consideran decisivo para el futuro económico y social de la región.

Más noticias: Centro Democrático y Cambio Radical rechazan ataques de Petro y exigieron detener la persecución política

Yusleidi Serje, cofundadora de Aurora, señaló en la apertura que el mayor riesgo es no anticiparse. “Envejecer no es un problema. Ignorarlo, sí”, dijo.

Agregó que "una región que envejece sin prepararse se vuelve vulnerable. Una región que lo entiende y actúa, se convierte en una potencia plateada global”.

Por su parte, Estefanía Grajales, CEO y cofundadora de Aurora, explicó que el objetivo del encuentro es generar conciencia en los sectores productivos.

“El Silver Summit es un evento que reúne a tomadores de decisión, empresarios y líderes a nivel nacional para hablar y abordarlas oportunidades y retos alrededor de la economía plateada. La economía plateada es la economía de las personas mayores, una de las poblaciones que está creciendo de forma importante en nuestra sociedad”, manifestó.

Grajales destacó que el fenómeno no solo responde al envejecimiento, sino también a la baja natalidad. “Cada vez más el porcentaje de personas mayores está aumentando, cada vez estamos teniendo menos hijos, y sin duda eso nos invita a empezar a reconfigurar nuestra sociedad, economía e infraestructura. Vamos a tener una nueva configuración de sociedad”, destacó.

Asocajas advierte que las instituciones no están preparadas para enfrentar la longevidad

En medio del Silver Summit 2025, Adriana Guillén, presidente de Asocajas, advirtió que las instituciones del país no están listas para enfrentar la longevidad, fenómeno que va más allá del envejecimiento y que implica la extensión de los ciclos de vida y sus repercusiones económicas y sociales.

“Lo ideal es que las personas puedan llegar a tener un ingreso dentro de ese proceso que se hace más extenso durante más tiempo”, señaló Guillén, quien agregó que las soluciones no pueden pensarse por separado, entre salud y empleo, sino de manera integral.

En Colombia hay cerca de ocho millones de personas mayores de 60 años, pero no todas acceden a una pensión. Para Guillén, el reto es cómo reentrenarlas para que puedan seguir trabajando cuando son saludables y cómo garantizar ingresos dignos a quienes no cuentan con cobertura.

Lea también: La pelea de Armando Benedetti y Eduardo Montealegre: ¿quién ganará?

La presidenta de Asocajas también alertó sobre la necesidad de un sistema de cuidado estructurado para los adultos mayores que enfrentan discapacidades, y de nuevos centros de vida que les permitan mantener autonomía.

Además, subrayó que la longevidad traerá una presión creciente sobre el sistema de salud por enfermedades crónicas, cardiovasculares y oncológicas, lo que exige repensar su sostenibilidad.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.