Reforma pensional: ¿Cuál es el monto mínimo que deben cotizar los trabajadores independientes?

La reforma pensional también afecta a los trabajadores por cuenta de las disposiciones establecidas.
Reforma pensional en trabajadores independientes
Este es el monto mínimo para que un trabajador independiente cotice en la reforma pensional Crédito: Freepik

Desde el próximo 1 de julio comenzará a implementarse la reforma pensional en Colombia con el objetivo de garantizar una mayor protección a quienes acceden a la jubilación por medio de cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y ahorro voluntario.

Si bien esta reforma, sancionada por el presidente Gustavo Petro mediante la Ley 2381 de 2024, generará cambios sustanciales hacia los trabajadores dependientes, también incluye a aquellos independientes, quienes realizan sus aportes en salud y pensión por medio de la planilla PILA.

Una de las grandes novedades que aplica sobre este grupo de empleados tiene que ver con el monto mínimo para cotizar en el sistema de pensiones de Colombia. Este responde a las disposiciones establecidas en el Decreto 1601 de 2022 y que, a su vez, se complementan con el nuevo esquema que regirá en 2025.

Trabajador independiente
La reforma pensional también afecta a los trabajadores independientesCrédito: Freepik

Le puede interesar: Nuevas reglas para cotizar pensión si es trabajador independiente desde julio de 2025: esto es lo que cambia

¿Qué porcentaje aplica para cotizar en pensión como trabajador independiente?

En este caso, y siguiendo la normativa, un trabajador independiente seguirá cotizando en salud y pensión tomando como base un 40% de sus ingresos mensuales, lo que se conoce como el Ingreso Base de Cotización o IBC. Por ejemplo, si gana un salario mínimo (1.423.500 pesos para el año 2025), el monto mínimo para realizar estos aportes es de 569.400 pesos.

Este valor puede representar un fuerte impacto para aquellos empleados que reciben este ingreso mensual teniendo en cuenta los gastos que deben asumir en aspectos como la alimentación, la vivienda o los servicios públicos, además de otros que surjan por el mantenimiento de sus hijos.

Sin embargo, esta situación puede cambiar en quienes cuentan con mayores ganancias por cuenta de su actividad como trabajadores independientes. Por ejemplo, si estas son de tres millones de pesos al mes, deberá destinar un total de 1.200.000 pesos para realizar sus respectivos aportes en salud y pensión.

Trabajador independiente
Un trabajador independiente maneja un monto mínimo de cotización de 569.400 pesos si gana un salario mínimoCrédito: Freepik

¿Qué aportes realizan los trabajadores independientes en salud y pensión?

Con la entrada en vigencia de la reforma pensional en Colombia, los empleados independientes cotizarán un 12,5% en salud y otro 16% en pensión. Estos valores se toman a partir del Ingreso Base de Cotización que cada quien tiene de forma individual.

Es decir, si una persona gana un salario mínimo, su IBC será de 569.400 pesos, lo que significa que los aportes a salud y pensión quedarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Salud: 569.400 X 12,5 / 100 = 71.175 pesos
  • Pensión: 569.400 X 16 / 100 = 91.104 pesos

Evidentemente, el valor a cotizar será mucho mayor en la medida que una persona tenga mayores ganancias al mes por cuenta de su actividad independiente.

Planilla Pila
Planilla PilaCrédito: Freepik

Más noticias: Esto es lo que deben pagar los trabajadores independientes de salud y pensión este 2025

¿Cómo realizar los aportes en salud y pensión desde la planilla Pila?

Para realizar sus aportes desde la planilla Pila como trabajador independiente, deberá seguir el siguiente paso a paso:

  • Acceder a la plataforma del operador de información: Algunos operadores válidos para hacer este trámite son Aportes en Línea, Enlace Operativo, o Miplanilla.
  • Generar o consultar la planilla: Puede seleccionar la opción para generar una nueva planilla o consultar una existente.
  • Ingresar los datos: La información requerida incluye su tipo y número de identificación, el ingreso base de cotización (IBC), y otros detalles relevantes.
  • Verificar afiliaciones y aportes: Debe confirmar que la información de sus afiliaciones a EPS, AFP y otras entidades esté correctamente registrada.
  • Guardar la planilla: Una vez que haya ingresado y verificado la información, deberá guardar la planilla.
  • Realizar el pago: Puede elegir el método de pago que prefiera (pago en línea, PSE, etc.) para luego realizar el pago de la planilla.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.