En discusión de reforma laboral ya habría acuerdo para proteger a las microempresas

El acuerdo está siendo consultado con el presidente Gustavo Petro.
Reforma laboral | Congreso de la República | Bogotá | Junio 2024
Reforma laboral, en el Congreso de la República. Crédito: Colprensa

Los ministros del Interior, Armando Benedetti y de Trabajo, Antonio Sanguino, lideraron una reunión con los ponentes y otros congresistas para tratar de lograr un acuerdo sobre algunos puntos polémicos de la reforma laboral, que se encuentra en último debate en la plenaria del Senado.

Según informaron algunos parlamentarios, se logró un consenso para proteger a las microempresas, que son las compañías que tienen menos de 10 empleados.

Le puede interesar: Gobierno retirará del Senado la consulta popular si se aprueba la reforma laboral

La idea es que el pago del recargo nocturno a partir de las 7:00 de la noche no entre en vigencia de forma inmediata para las microempresas una vez se apruebe la reforma, reveló la senadora Angélica Lozano.

“El punto de acuerdo es que quedarían exentas las microempresas hasta que entren a regir las políticas diferenciales y especiales para ellas que el Gobierno traería en un proyecto de ley. Al entrar en vigencia, no cobijarían las micro, hasta que se apruebe un paquete de alivios prácticos y concretos”, afirmó.

La senadora Ana Paola Agudelo confirmó que si este acuerdo es avalado, “a las microempresas no se aplicaría el recargo nocturno, es decir, que quedaría como está hoy a partir de las 9:00 de la noche, hasta tanto se tramite una ley de incentivos tributarios que permita la generación de empleo”.

En el caso del pago de los dominicales al 100%, el acuerdo establece que el mismo se iría implementando de manera gradual en los próximos años, además de que no se tocaría el contrato sindical y se le pagaría una prima a los aprendices del Sena.

Consulte aquí: Radican ponencia favorable para discusión de la reforma a la salud

Según los congresistas, los ministros Benedetti y Sanguino están consultando el acuerdo con el presidente Gustavo Petro, para continuar adelante con la aprobación de la reforma laboral.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.