Reforma laboral: Esto pagarían a quienes trabajen los domingos y festivos a partir de julio

Senado aprobó la reforma laboral con cambios en pagos dominicales, festivos y jornada nocturna. La norma deberá ser conciliada antes del 20 de junio.
Recargo dominical y festivo
El recargo dominical y festivo aumentará progresivamente hasta el 100%. Crédito: Pixabay

En su último debate, la plenaria del Senado de la República aprobó en la noche del martes 17 de junio la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, aunque con varias modificaciones respecto al proyecto original promovido por el Ejecutivo.

Uno de los cambios más relevantes es el ajuste en los recargos dominicales y festivos. El proyecto pasará ahora a conciliación con la Cámara de Representantes y deberá ser aprobado antes del 20 de junio, cuando finaliza el actual periodo legislativo.

Le puede interesar: Deuda pública de Colombia se mantiene en 60 %, pero podría subir al 63 %, advierte MinHacienda

¿Cómo se pagarán los recargos dominicales y festivos?

Los senadores aprobaron el incremento del pago por trabajar domingos y festivos, como establece el artículo 15 de la iniciativa. Ahora, los trabajadores recibirán un recargo del 100 % por cada hora laborada, calculado sobre su salario ordinario.

Actualmente, ese recargo es del 75 %. La transición al 100 % será progresiva: en julio de 2025 pasará al 80 %; en julio de 2026, al 90 %; y en julio de 2027, al 100 %.

Trabajadores
Los trabajadores recibirán más dinero por trabajar los domingos y festivos.Crédito: Pixabay

Esto se pagará por domingos y festivos desde julio

Desde el 1 de julio de 2025, cada hora dominical trabajada tendrá un recargo del 80 % sobre el salario del trabajador.

Para calcular el valor, se parte del salario mensual, dividiéndolo entre 30 días del mes.
Fórmula: Salario mensual / 30 + (Salario mensual / 30 × 0.80)

Ejemplo: Si un trabajador gana $1,5 millones al mes, su salario diario es $50.000. Con el recargo del 80 %, deberá recibir $90.000 por ese día. Sin la reforma, el pago habría sido de $87.500.

Así se pagará en 2026 y 2027

Dado que el aumento será gradual, en 2026 el recargo dominical será del 90 % y en 2027, del 100 %. Siguiendo el ejemplo anterior, en 2026 el pago sería de $95.000 por domingo trabajado y en 2027, de $100.000.

Le puede interesar: Se aplazaría entrada en vigencia de la reforma pensional, anuncia Colpensiones

Trabajadores
A partir de 2027, el recargo dominical y festivo será del 100%.Crédito: Pixabay

¿Cómo se pagarán las horas nocturnas?

Luego de un debate extenso, el Senado aprobó el ajuste al horario nocturno. Actualmente inicia a las 9:00 p. m., pero con la reforma empezará a las 7:00 p. m.

A partir de esa hora, el empleador deberá pagar un recargo del 35 %. Para calcular el valor por hora:

  1. Tomar el número de horas laborales a la semana (desde el 15 de julio, el máximo será 44 horas).
  2. Dividir entre 6 días laborales: 44 / 6 × 30 = 220 horas mensuales.
  3. Dividir el salario mensual entre esas horas para obtener el valor por hora diurna.
  4. Multiplicar ese resultado por 0.35 para hallar el recargo nocturno.

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo