Reforma laboral en Colombia trae cambios clave para repartidores de plataformas digitales

Aunque los cambios ya están en la legislación, su implementación dependerá de una reglamentación por parte del Gobierno.
Repartidores de plataformas digitales
Repartidores de plataformas digitales Crédito: Colprensa

Con la reforma laboral, se abre un avance para los trabajadores de plataformas digitales en Colombia, especialmente aquellos que se desempeñan como repartidores en el país; sin embargo, hay duda sobre cuando será efectiva para estos trabajadores.

José Daniel López, presidente de Alianza In, el gremio que agrupa a las principales aplicaciones del país, explicó en entrevista con La FM de RCN que esta transformación busca garantizar condiciones sin afectar la flexibilidad que caracteriza este tipo de labores.

Lea también: Alcalde Federico Gutiérrez arremetió contra el proyecto de paz total radicado en el Congreso: "Un paso más del pacto de la Picota"

“Ya se aprobó en la ley, pero ahora el gobierno debe reglamentar y alistar las herramientas tecnológicas como la PILA para que esto pueda funcionar. Una vez el Gobierno cumpla con esas obligaciones de reglamentación, va a pasar un año para que las empresas se alisten y apenas se complete este año, pues entran en plena vigencia estos cambios”

Aunque los cambios ya están en la legislación, su implementación dependerá de una reglamentación por parte del Gobierno. Esta incluirá la creación de herramientas digitales que permitan integrar estos nuevos procesos al sistema actual. Una vez reglamentado, habrá un plazo de un año para que las empresas adapten sus sistemas.

Ya quedó en la ley un cambio muy importante. Primero, porque fue concertado con las empresas, con el Congreso, con el Ministerio del Trabajo. Y segundo, porque estamos seguros que va a impactar muy positivamente la vida práctica de cientos de miles de repartidores que hay en Colombia, la mayoría jóvenes, muchos de ellos migrantes, que muchos de ellos no necesariamente están plenamente vinculados al sistema de seguridad social”, destacó.

Lea también: Ministerio de Trabajo alerta por condiciones laborales en El Cerrejón: denuncia precarización

Uno de los cambios más relevantes es que, los repartidores podrán elegir entre dos modalidades de vinculación: una formal, con contrato laboral, horarios definidos y prestaciones completas; o una independiente, al permitirles conectarse en el momento que deseen, elegir sus recorridos y organizar su tiempo.

La ley establece una mayor cobertura en seguridad social. Las empresas deberán asumir el 60% del aporte a salud y pensión, y cubrir el 100% del pago de riesgos laborales. Además, estos aportes estarán calculados en función del ingreso del trabajador, considerando el 40% del total ganado y las horas efectivamente trabajadas.

En cuanto a otros debates legislativos, también se refirió a la necesidad de regular las plataformas de movilidad, cuyos conductores siguen enfrentando sanciones por operar sin una normativa clara. Actualmente, un proyecto de ley liderado por el senador Julio Elías ya superó su primer debate en el Congreso.

Finalmente, el presidente de Alianza In subrayó la importancia de avanzar también en la regulación del comercio de criptoactivos, con el objetivo de brindar seguridad jurídica a millones de usuarios y evitar fraudes asociados a esquemas ilegales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.