Reducción tasas de interés: Anticipan en cuánto quedarían a final del año

Sobre la inflación, analistas prevén que será de 7,14% para finales del 2024.
Tarjetas de crédito
Tasas de interés podrían disminuir para finales del 2024. Crédito: Pixabay

El aumento o disminución de las tasas de interés en Colombia afecta directamente la rentabilidad y el costo de los productos financieros. Por ello, conocer las proyecciones se ha vuelto muy importante para los colombianos, pues, a través de estas, pueden determinar si vale o no la pena adquirir una obligación financiera, como, por ejemplo, los préstamos.

Con ese panorama en mente, la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOP) de Fedesarrollo (Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo) entregó sus pronósticos sobre cuál serán las tasas de interés para finales del 2024. El informe prevé una reducción.

Le puede interesar:Prima de mitad de año en Colombia: ¿Cómo se calcula y cuándo se paga?

¿En cuánto quedarán las tasas de interés para 2024?

Para abril del 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir las tasas de interés (también conocidas como tasas de intervención) en 50 puntos, ubicándola así en 11,75%. Aunque la siguiente reunión donde el Emisor tomará una decisión sobre las tasas será hasta el 28 de junio de 2024, desde Fedesarrollo ya tienen proyecciones sobre cómo quedará la cifra para cuando acabe el año.

Desde Fedesarrollo esperan que para el mes de agosto la tasa de interés se ubique en 10,50%, cifra que prevén disminuiría a 8,50% en diciembre de 2024, lo que representaría una reducción de dos puntos. Sin embargo, esta tasa de interés aumentaría respecto a las proyecciones de abril, cuando se pronosticaba una tasa de 8,25% para finales del año.

¿De cuánto será la inflación para finales de 2024?

En cuanto al costo de vida, los analistas prevén que para el cierre de 2024 la inflación cierre en 5,60% (aumentando respecto al 5,51% de abril), en un rango entre 5,26% y 5,78%. "Las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2,4%). Por su parte, las expectativas a 12 meses (a mayo 2025) se encuentran en 4,50%", explicó Fedesarrollo.

La tasa de inflación se ubicaría así según los analistas en 7,14%, en un rango entre 7,05% y 7,18%. "En abril, la inflación anual se situó en 7,16%, en línea con el pronóstico de los analistas (7,15%)", recordaron.

Le puede interesar: Juan Valdez prepara ambiciosa estrategia para expandirse en Norteamérica
Economía crecería un 1,4% en 2024

Inflación en Colombia
La inflación subyacente, que deja a parte energía y los alimentos, se redujo en dos décimas al 6,2%.Crédito: Freepik

Respecto al pronóstico de crecimiento de Colombia para 2024, los analistas indicaron que, con corte a mayo, se espera que esté en un rango entre 1,2% y 1,5%, es decir, en un promedio de 1,4%, incrementando frente al 1,3% esperado en abril.

Frente a las expectativas de crecimiento económico para el primer trimestre de 2024, los analistas informaron que "se ubicaron en un rango entre 0,2% y 1,1%, con 0,7% como respuesta mediana (frente al 0,2% de la edición de abril)".

"Este resultado estuvo en línea con la cifra de crecimiento para el primer trimestre revelada por el DANE de 0,7%", subrayaron.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Para declarar renta una persona natural debe recibir ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Sobre el pronóstico de crecimiento para el segundo trimestre del 2024, Fedesarrollo lo ubicó en 1,0%.

Tasa de cambio llegará a los $4.000 a cierre del 2024

Otro indicador de interés para los colombianos es la tasa de cambio que regirá para finales del año. Y es que este indicador, explica el Banco de la República, hace referencia al valor que el peso colombiano tiene frente a una moneda extranjera, usualmente el dólar estadounidense.

Para mayo, los analistas consideran que la "tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.863 y $3.910, con $3.900 como respuesta mediana".

En el caso de la cifra que regirá para finales del 2024, Fedesarrollo prevé que llegue a los $4.000, lo que implicaría una ligera reducción respecto a los pronósticos de abril ($4.004).


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.