Recuperar y generar empleo es prioridad en decisión del salario mínimo: Bruce Mac Master

El presidente de la Andi indicó que el empleo es una gran preocupación en las familias, porque incide en sus ingresos.
Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master
Crédito: Colprensa

Ya ha dado inicio la discusión para establecer el salario mínimo para el 2021, conversación que se desarrollará con el acompañamiento de un grupo de expertos en materia económica que brindará asesoría a los integrantes de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, esto con objetivo de dar claridad a las cifras que se presentan de la actualidad económica del país.

Vea acá: Salario mínimo 2021: este miércoles continúa la discusión

En el marco de esta discusión, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, recalcó que la prioridad para la economía colombiana es lograr una mayor recuperación de empleos, mientras se generan nuevas plazas para los colombianos que están sin trabajo. Por lo tanto, consideró que la determinación que se tome sobre el salario mínimo debería buscar un equilibrio entre estos dos objetivos.

"Actualmente tenemos una comisión de expertos quienes esperamos cuenten con la sabiduría para guiar en la toma de la mejor decisión no solo para empleados y empresarios, sino para el país.

En este sentido, el presidente de la Andi recalcó que ha enviado un mensaje a los país sindicatos y gremios que representan a los trabajadores, para que se fije un objetivo común para generar empleo y recuperar empleo. "Si se lograra tener este objetivo claro, para la sociedad sería mucha más fácil el poder trabajar en la construcción de políticas públicas".

Lea acá: Destapan sus cartas los proponentes de salario mínimo y cifras generan polémica

"Yo hago una invitación a los representantes de los trabajadores para que nos acompañen en este objetivo como una meta nacional, pues las familias colombianas están preocupadas por sus ingresos, pues tienen un miembro que perdió su trabajo o un joven que no logra conseguir empleo".

¿Cifras de desempleo son positivas o negativas?

Bruce Mac Master recordó que el país llegó a tener niveles de desempleo del 20%, por lo que pasar a un 14% representa una cifra "significativamente mejor" y también es una buena noticia para las empresas que lograron generar empleo.

No obstante, Mac Master recalcó que tener un 14% de desempleo es una cifra que no es buena y que representa varios desafíos para mejorar la situación de empleo de millones de colombianos.

Mire también: Duque pidió tener en cuenta crisis económica por pandemia para establecer salario mínimo 2021

Por otra parte destacó que el efecto tan desequilibrado que se produjo en el empleo de jóvenes y mujeres es un tema que se debe atender con urgencia.

"No es un tema de inclusión, es de ser equitativos pues muchas mujeres son madres cabeza de familia y sus hijos dependen de los ingresos que ellas tengan. Por ello hay que adelantar acciones que permitan enganchar a mujeres y jóvenes".


Temas relacionados

Reforma pensional

ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.
Jose Ignacio López, presidente de la ANIF



“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.