FMI advierte sobre recuperación económica desigual este 2021 por pandemia

Sin embargo, estimó un crecimiento más sólido este año.
Kristalina Georgieva, directora del FMI
Kristalina Georgieva, directora del FMI. Crédito: AFP

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anticipó una mejora de las perspectivas para la economía mundial gracias a los planes de estímulo y al avance de la vacunación contra covid-19, pero advirtió del riesgo de una recuperación dispar entre países.

"En enero, proyectamos un crecimiento global de 5,5% en 2021. Ahora esperamos una nueva aceleración", afirmó Kristalina Georgieva en un discurso pronunciado antes de las reuniones semestrales del FMI y del Banco Mundial que tendrán lugar la semana próxima.

La directora gerenta del organismo no adelantó cifras antes de la publicación el 6 de abril del informe de la institución sobre las nuevas perspectivas para la economía mundial.

Georgieva explicó que una parte de esta revisión al alza se debe al nuevo paquete de alivio para la economía impulsado por el gobierno de Joe Biden por 1,9 billones de dólares y también al impulso que la vacunación dio a la recuperación en varias economías avanzadas.

En su alocución, la funcionaria elogió el "esfuerzo extraordinario" del personal sanitario y de los investigadores en todo el mundo y también de los gobiernos, que tomaron medidas excepcionales que suman un total de 16 billones de dólares. Señaló que sin esta ayuda, la contracción del PIB global en 2020 (-3,5%) hubiera sido "tres veces peor".

El FMI advirtió nuevamente sobre "una recuperación a varias velocidades impulsada por dos motores: Estados Unidos y China".

"Extrema incertidumbre"

Georgieva señaló que el contexto es de "extrema incertidumbre". "Todo depende de la trayectoria que tome la pandemia", explicó señalando las desigualdades en los niveles de vacunación entre países y que las nuevas cepas frenan las perspectivas de crecimiento, "en particular en Europa y en América Latina".

Sin embargo, pronosticó que el crecimiento en Europa debería repuntar con fuerza en el segundo semestre de este año.

Para los mercados emergentes la funcionaria advirtió que los países más "vulnerables" con capacidades presupuestarias limitadas podrían enfrentar "más presión". "Muchos de ellos están muy expuestos a sectores muy golpeados, como el turismo", indicó la funcionaria.

El FMI señaló que estos países están confrontados ahora a un menor acceso a las vacunas y a menos espacio presupuestario, cuando algunos de ellos están frente a un "alto riesgo" de sobreendeudamiento.

Georgieva advirtió de la incertidumbre en torno a las condiciones financieras, por ejemplo si una recuperación acelerada en Estados Unidos lleva a un alza de los tipos de interés y esto conlleva a una migración de capitales significativa fuera de los mercados emergentes.

"Esto implicaría desafíos mayúsculos para países de ingresos medios con grandes necesidades de financiamiento externo y con un nivel elevado de deuda", explicó la directiva.

En estas condiciones, Georgieva recomendó a los países que se concentren en salir de la crisis acelerando la producción y la distribución de vacunas.

La directora del FMI recomendó seguir sosteniendo a los hogares más vulnerables, invertir en el futuro, especialmente en infraestructura, educación y salud.

"Todo el mundo se beneficia de una transformación histórica hacia economías más verdes y más inteligentes", indicó.

En su discurso, también llamó a aumentar la ayuda internacional para los países más vulnerables. Georgieva señaló que según un estudio hecho por el FMI, los países de menos ingresos van a necesitar destinar 200.000 millones de dólares en cinco años para luchar contra la pandemia.

Georgieva recordó que el Fondo ha aportado 107.000 millones de dólares en nuevos créditos para 85 países y decidió un alivio en el servicio de la deuda para 29 de sus miembros más pobres.

El FMI quiere aumentar sus reservas y su capacidad de préstamo en 650.000 millones de dólares.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.