Recuperación de empleo en el país ha sido impresionante: Alberto Bernal

El economista indicó que Colombia ahora está por encima de los 20 millones de empleados.
Referencia desempleo.
Referencia desempleo. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Alberto Bernal, economista y analista en CNN, habla sobre los efectos del desempleo y la rápida recuperación de empleo que ha tenido el país, tras atravesar un periodo de confinamiento y restricciones a varios sectores económicos.

"Hay que ser justos con la evidencia y estoy impresionado con la velocidad con la que se ha recuperado la tasa de ocupación".

Lea acá: Arrancó la discusión del salario mínimo para el 2021

Bernal recalcó que para febrero de 2020 había cerca de 22 millones de personas trabajando y cuando inició la fase de confinamiento, dicha cifra descendió a 15 millones. "Para ese momento se hablaba de la tragedia del desempleo y la pobreza que se generó por culpa de la pandemia"

Sin embargo, el economista destacó que según las cifras que hoy se conocen en estos momentos el país se encuentra por encima de los 20 millones de empleados. "Estoy sorprendido con agrado ante la velocidad como se ha recuperado la economía, pero también se ha incrementado la informalidad y la gente está trabajando menos horas".

Consulte acá: El 63 % de las ventas del Black Friday fueron presenciales

En este sentido Alberto Bernal subrayó que a pesar de que se está registrando una recuperación del empleo más rápida de lo que se tenía estimado, algunos trabajadores no están laborando en las mismas condiciones que tenían antes de la pandemia. "Colombia está en fase de recuperación, pero aún estamos por debajo de 2019 y tenemos que trabajar para no sufran los efectos, los menos favorecidos".

"La recuperación ha sido en 'V' en todo el mundo, incluido Colombia, Brasil y mercado emergentes. Lo importante acá son los números y es irrefutable en que ya se está dando una recuperación".

De acuerdo con Bernal, una evidencia de la recuperación ha sido la demanda de petróleo puesto que el crudo llegó a negociarse por debajo de los 35 dólares y ahora está cerca a los 50 dólares en la cotización del WTI. "Esto es positivo porque la demanda global se ha recuperado más rápido de lo pensado y esto beneficia a los colombianos".

Vea también: Centrales obreras, "preocupadas" por cifras de desempleo en octubre

Por otra parte, el economista recalcó que en este momento se contempla una caída del PIB de 6.5 o 7, cifra que señaló como terrible pero que consideró mucho mejor que una caída de 9 puntos. De igual manera, recalcó que se proyecta que Colombia tenga un crecimiento de 5.5% al año lo cual es un mejor indicador, ante proyecciones de crecimiento del 3%.

Finalmente, Alberto Bernal destacó que se ha evidenciando que Colombia ha logrado mantenerse en 8000 casos diarios y esto ayuda a crear un panorama de estabilidad de cara la pandemia. "Colombia está manejando bien como sociedad los efectos de la pandemia, pues no hay rebrotes como en Europa".

Negociación salario mínimo

Alberto Bernal estableció que el actual panorama requiere que haya un elevado cuidado en el manejo de las negociaciones para definir el salario mínimo. "No es un año en el que podamos tomarnos las libertades de irnos muy por encima de la inflación y la expectativa de crecimiento de la productividad, porque se puede afectar la reactivación económica".

Consulte acá: En septiembre aumentaron las deudas de los colombianos con el sector financiero

Bernal reiteró que no es posible pedirle a los industriales ya realizaron un esfuerzo para mantener su planta de trabajadores, que ahora enfrenten otra exigencia en términos de pago de nómina. "Ellos no han vendido por más de 4 meses y no se le puede exigir a las empresas que paguen más, esto sería matar a las compañías que sobrevivieron al confinamiento".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez