Recomendaciones para que no le roben la prima

Llamadas telefónicas y mensajes de texto, hacen parte de las herramientas más comunes que usan los delincuentes para estafar.
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito Crédito: Ingimage

Con el fin de proteger a los trabajadores de los delincuentes en la temporada de fin de año cuando les pagan la prima y los delincuentes están al acecho, la firma sonda Colombia, entregó una serie de recomendaciones.

Según la firma, “los mensajes de texto también son usados para estafar a las personas, por medio del ‘smishing’. En este caso en particular, se envían mensajes de texto (SMS) a los celulares con el objetivo de recopilar información personal y financiera. Tenga cuidado si recibe un mensaje en el que se solicita acceder a un link, pueden estar suplantando una página web con el propósito de robar su información bancaria”.

Le puede interesar: Crecieron las importaciones tras la reactivación económica

El reporte detalla que “a eso, hay que sumar que este año tiene una connotación especial, desde que se declaró la cuarentena preventiva (solo en los dos primeros meses) se calcula que hubo in incremento de 62% en los delitos informáticos”.

Una de las primeras recomendaciones es no usar las mismas claves para acceder a las cuentas, ni usar las mismas contraseñas que se ponen en el correo electrónico.

Verificar siempre que la dirección web empiece por ‘https://’ y comprobar el certificado de seguridad en el candado que aparece en la página web del navegador. Validar el producto de origen y destino de transacción. Consultar en línea las transacciones realizadas con su cuenta de ahorros, corriente y otros productos. Es un buen hábito financiero analizar regularmente los movimientos financieros.

Lea también: En el tercer trimestre del año se redujo el acceso a créditos

Uno de los errores más comunes es guardar claves de acceso de cuentas bancarias en el navegador, tampoco es recomendable abrir enlaces dentro de un correo electrónico desconocido, descargar o abrir archivos adjuntos de remitentes no identificados y responder mensajes que soliciten información personal o financiera. Para aumentar los niveles de seguridad, hay que mantener actualizado el sistema operativo y el software antivirus del equipo. Siempre se debe estar a la defensiva de la información que le soliciten. Las conexiones durante la pandemia se han incrementado en más del 40%, lo cual hace que los riesgos aumenten dada la mayor exposición de los usuarios a ciberataques”, precisó el informe.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico