En el tercer trimestre del año se redujo el acceso a créditos

El mayor descenso se registra en las tarjetas de crédito por una menor oferta de las entidades.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

Mientras que las tendencias macroeconómicas en general apuntan a una posible estabilización y recuperación económica, un informe de la firma TransUnion evidenció una disminución significativa en el acceso al crédito durante el tercer trimestre del año.

El análisis detalló que entre julio y septiembre, 13,2 millones de consumidores tenían al menos un producto crediticio, en comparación con los 13,6 millones reportados para el primer trimestre de 2020.

La disminución se observó para casi todos los productos de crédito, pero fue particularmente relevante en los consumidores con microcrédito y tarjeta de crédito, al registrar una disminución de 5,7% y 4,3% respectivamente.

Además lea: Desempleo en América Latina subió a más del 10% por la pandemia: OIT

"Esta es la disminución más significativa en el acceso al crédito observada en los últimos años en el mercado crediticio colombiano, impulsada principalmente por una disminución de nuevos consumidores que ingresan al mercado de crédito por primera vez”, dijo Virginia Olivella, directora de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia.

El informe también señaló que en septiembre las originaciones para la mayoría de líneas de negocio seguían estando por debajo de los niveles evidenciados en el mismo mes del año anterior, siendo la cartera de microcrédito la excepción, con un crecimiento anual de 4% frente al mismo periodo del año anterior.

Lea aquí: Centrales obreras no ceden: ratificaron su propuesta de aumento del mínimo

Igualmente, las originaciones de créditos de vehículo y vivienda se han venido recuperando a buen ritmo, como resultado de las bajas tasas de interés y la demanda acumulada durante la cuarentena, pero aún se mantienen por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

“El producto que se está recuperando más lentamente es la tarjeta de crédito, puede ser que las entidades financieras están siendo un poco más conservadores a la hora de aprobar este producto”, concluyó Olivella.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano