Crecieron las importaciones tras la reactivación económica

Cifras del Dane evidencian que en el tercer trimestre del año las ventas externas apenas crecieron un 1,9 %.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

A pesar de que el comercio exterior del país jamás suspendió sus labores en medio del confinamiento, el sector se vio fuertemente golpeado incluso después de la reapertura económica, pues entre julio y septiembre del presente año, las exportaciones apenas crecieron 1,9 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esta variación dista mucho de la recuperación que se ha evidenciado en materia de importaciones, que crecieron alrededor del 11 %, durante el tercer trimestre del presente año.

El presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, señaló que “las exportaciones cayeron en abril del presente año en un 52.3 %, debido básicamente a la caída del petróleo. Ya en mayo inicia un proceso de recuperación que ha estado jalonado principalmente por la agricultura”.

Lea aquí: Centrales obreras no ceden: ratificaron su propuesta de aumento del mínimo

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdiviesa, explicó que las importaciones complementan el mercado del país, pues el 70 % de las compras externas que hace la Nación corresponden a productos que no realiza la industria colombiana.

“El país compra en los mercados externos la maquinaria, los bienes de capital, las materias primas y los insumos que no se producen en la Nación y que necesitan los empresarios para poder agregar valor, exportar esos productos de tal forma que puedan competir con los mercados externos”, afirmó la funcionaria.

Teniendo en cuenta que gran parte de las ventas externas del país se concentran en los hidrocarburos, el presidente de Anldex, aseguró que se debe avanzar en la diversificación de la canasta, además de adoptar otras medidas para impulsar el sector.

Además lea: Desempleo en América Latina subió a más del 10% por la pandemia: OIT

“Es necesario tener una estabilidad en las reglas de juego, pero también facilitar, simplificar, desregular, porque hacer comercio en Colombia no es fácil”, aseveró el representante gremial.

Que el país compre más de lo que vende, significa que están saliendo más dólares de los que ingresan a la economía nacional, situación que incrementa el déficit de la balanza comercial, pero cifras del Gobierno indican que se ha reducido en un 11 %, frente al año anterior.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano