Recibo de la luz: Tarifa adicional será devuelta; ¿cómo solicitar el reembolso?

La Corte Constitucional, quien dio a conocer que tumbará dos decretos de la Emergencia Económica, Social y Ecológica para La Guajira.
Pagar recibo de la luz con tarifa de Transmilenio
Pagar recibo de la luz con tarifa de Transmilenio Crédito: Tomado de Freepik

El pasado mes de julio del 2023, el Gobierno Nacional firmó el Decreto 1085 con el cual se buscaba abordar la dura situación económica que está pasando el departamento de La Guajira, en este había un cargo adicional en el recibo de la luz para algunos estratos.

Conocido como "Aporte Departamento de la Guajira", indicaba que los estratos 4,5 y 6 debían pagar $1.000 adicionales en sus facturas de la luz con el fin de ayudar a esta situación. De igual forma, los locales comerciales tenían que aportar $5.000.

Le puede interesar: Anuncian alivio para colombianos con el recibo de la luz; ¿ya no habrá tarifa adicional?

Este hecho generó controversia en diferentes ciudades del país, pues los ciudadanos no estaban de acuerdo con este cobro.

Sobre este tema se refirió hace algunos instantes la Corte Constitucional, quien dio a conocer que tumbará dos decretos de la Emergencia Económica, Social y Ecológica para La Guajira.

"Todas las medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia declarado mediante el Decreto 1085 de 2023 son inconstitucionales", dice el alto tribunal.

Dicho decreto, indicaba que los recursos que se recaudaban con el cobro adicional en el recibo de la luz serían administrados por el Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de que se pueda garantizar el servicio de luz en La Guajira.

Sin embargo, la Corte indicó que este costo adicional no se relaciona con la prestación del servicio de agua o saneamiento, por lo que "compromete intensamente el principio democrático y el principio de legalidad de los tributos".

Lea también: Tarifa adicional en recibo de la luz: Esto es lo que debe hacer si ya lo pagó

¿Qué pasará con el dinero adicional que se pagó en el recibo de la luz?

Al tumbarse este decreto, una de las dudas que le quedó a varias personas es que pasará con el dinero que algunos hogares aportaron para el "Aporte Departamento de la Guajira".

Ante este tema, la Corte Constitucional ordenó que los fondos recaudados deben ser devueltos por medio de la factura de la luz en los próximos 6 meses.

"Para que las empresas encargadas de la facturación del servicio público de energía eléctrica, a su vez, los compensen en favor de los contribuyentes con la facturación del servicio de energía eléctrica en un término máximo de seis meses a partir de la adopción de esta decisión", enfatiza la Corte Constitucional.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.