Excodirectora de Banrep dijo que la economía colombiana no está abocada a una recesión el otro año

Resaltó que en estos momentos existe una brecha amplia en lo que tiene que ver la inflación por niveles de ingreso.
billetes colombianos
Crédito: Colprensa

Varias reacciones se han generado con respecto al pronunciamiento que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, en el congreso de la Asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas (Acopi), realizado en Barranquilla, sobre una posible recesión para el país el próximo año.

Ante esta situación, RCN Mundo/La FM consultó a la excodirectora del Banco de la República y ahora asociada Senior de Dattis (compañía de comunicaciones estratégicas) Carolina Soto, acerca de esta afirmación y la experta en materia económica resaltó que, "la economía colombiana no está abocada a una recesión el próximo año, pero sí va a tener una desaceleración importante, el ritmo de actividad económica que venimos viendo en los últimos dos años se va a cambiar, vamos a penas a crecer marginalmente en el 2023".

Le puede interesar leer: ¿Qué se debe hacer ante un anuncio de recesión?

La exfuncionaria también resaltó que no es cierta la afirmación que realizó el mandatario, acerca de que el aumento de la tasa de interés del Banco de la República serviría de correa de transmisión de la recesión mundial.

"El Banco de la República no está induciendo a una recesión, no se le puede dar esa lectura al manejo de la política monetaria, que lo que está haciendo por el contrario, es garantizarle a los colombianos mantener el poder adquisitivo de la moneda, controlar la inflación que afecta mayoritariamente a los hogares más pobres", dijo Soto.

Actualmente, la tasa de interés del Emisor está en el 10%, según expertos, este es un instrumento utilizado para reducir la alta inflación que llegó en el mes de septiembre al 11.44%, de manera anualizada, esto según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Por otro lado, resaltó que en estos momentos existe una brecha amplia en lo que tiene que ver la inflación por niveles de ingreso, ya que la de los más vulnerables es superior al 13%, mientras que para los hogares con mayores ingresos es menor al 10%.

Lea también: El dólar superó su máximo histórico: llegó a los $4.707

"Ahora es cierto que hay varios factores que están contribuyendo a la aceleración en los precios y que hay tanto factores de oferta, tanto internos como externos que han presionado los precios, pero también factores de demanda que se controlan a través de las medidas de la autoridad monetaria del Banco de la República", aseguró Soto.

Es de resaltar que en el último encuentro de la junta directiva del emisor en donde se tomó la decisión de aumentar la tasa de interés 100 puntos básicos, todos los integrantes votaron al alza.

"El mismo ministro de hacienda estuvo de acuerdo en la última junta, todos los miembros de la junta incluido el ministro votaron por un incremento en la tasa, de manera que también se están ponderando esos factores y es necesario que la política monetaria este articulada con la política fiscal y que en general, como dice la misma Corte Constitucional, la política económica se coordine con la política monetaria", aseguró la exfuncionaria.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.