Recaudo fiscal por catastro multipropósito incrementó cerca de $60.000 millones

Lo anterior trae como consecuencia la insatisfacción de la ciudadanía en temas del incremento de impuesto predial.
billetes colombianos
Crédito: Colprensa

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) explicó los avances del Catastro Multipropósito en el país, en zonas donde no se conoce la información real de los predios, desde hace más de diez años.

Lo anterior trae como consecuencia la insatisfacción de la ciudadanía en temas del incremento de impuesto predial, al no tener una gradualidad en los incrementos año tras año.

"Es comprensible que, si se tiene un atraso en la valoración de un inmueble de más de cinco, seis o siete años y se lo actualicen, luego reciba una carga impositiva sobre ella, es muy probable que los ciudadanos se muestren insatisfechos", señaló el director de Catastro Distrital, Henry Rodríguez Sosa.

Lea aquí: Así quedaron las nuevas instrucciones sobre las propinas en Colombia

La actualización de la información catastral va más allá del recaudo fiscal, ya que conlleva diferentes beneficios como tener una política pública más exacta para definir programas y planes más acordes con las necesidades de la ciudadanía.

Agregó que, "el mayor beneficio que tienen las zonas más atrasadas es definir la seguridad jurídica de la propiedad, son zonas que nos están bien registradas en cuanto a sus títulos de propiedad y relación con los terrenos, con los vecinos y eso es lo primero que hace un catastro actualizado".

El funcionario además advirtió que es urgente tener un diálogo cercano y permanente con el nuevo Gobierno Nacional para poder ajustar la reglamentación que hoy es un obstáculo para la actividad catastral.

Respecto a la actividad del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Rodríguez Sosa aseguró que "el IGAG, con su definición como autoridad reguladora, sus condiciones para ser ejecutor, son temas de la mayor complejidad, la nominación de gestores, las características de un gestor y lo que debe cumplir".

¿Qué es el Catastro Multipropósito?

Es una base de datos georreferenciada, que permite conocer la realidad física, jurídica y económica de los inmuebles, la articula y pone al servicio para que las administraciones públicas puedantomar decisiones soportadas en información veraz y actualizada.

Entre los variados beneficios del Catastro Multipropósito se resalta el fortalecimiento de las finanzas públicas de los territorios, en un contexto de equidad y progresividad de la política tributaria territorial, al incrementar el recaudo fiscal de los municipios.

Así mismo, esta información es utilizada para la planeación y planificación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), mediante el cruce de variables de datos recolectados de los predios, por ejemplo, en temas de acceso a servicios públicos, información del Censo Nacional de Población y Vivienda, datos de pobreza especializada, cuerpos hídricos, construcción de vías, dotaciones en temas de infraestructura, servicios básicos de salud y educación, entre otros.

Lea además: El otro año habrá déficit mundial de diésel, advirtió la AIE

Sin embargo, la entidad distrital señala que aún quedan muchos retos que asumir como:

  1. Ajuste y readecuación de la arquitectura institucional existente en el criterio del proceso de descentralización y fortalecimiento de las Entidades Territoriales.
  2. Reglamentar adecuadamente el proceso de transición hacía un Catastro Multipropósito integral, dinámico y sostenible.
  3. Fortalecer el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para que cumpla eficaz y efectivamente su rol en el nuevo contexto.
  4. Recuperar la confianza, la interlocución transparente y propositiva con la ciudadanía y las comunidades.
  5. El intercambio de experiencias y el análisis crítico de lo actuado son fundamentales para avanzar. La UAECD reitera su total disposición e insiste en que la coordinación y armónica relación con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi es clave para el éxito del Catastro Multipropósito.

Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.