Distrito radicó en el Concejo proyecto de presupuesto por $28.5 billones para 2022

El 42 % de la inversión estará destinado a los sectores de educación, salud e integración social.
Subsidio a desempleados: así puede acceder a este dinero
Crédito: Colprensa

La Administración distrital radicó este lunes, primero de noviembre, ante el Concejo de Bogotá, el proyecto de presupuesto para la vigencia 2022, por $28.5 billones

Serán repartidos de la siguiente manera:
$24.36 billones, es decir el 85 %, serán para inversión
$3.44 billones, es decir el 12,1 %, para funcionamiento
$0.7 billones, es decir el 2,5 %, para servicio de la deuda.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los precios del nuevo restaurante de Luisito Comunica?

Asimismo, la propuesta del Distrito contempla destinar los recursos a los sectores de movilidad, educación, salud, integración social y Gobierno, los cuales concentran el 82 %, con inversiones por $20.2 billones.

“Tres de los cuatro sectores con mayor participación en la inversión concentran la inversión social del Distrito: educación, con $5.4 billones; salud, con $3.1 billones; e integración social, con $1.8 billones”, expresó Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda.

Por su parte, la racionalización del gasto en este presupuesto 2022 incluye el aumento del 7,9 % en los gastos corrientes o de funcionamiento de la Administración central, principalmente por la reclasificación de plantas de personal, de inversión a funcionamiento, como resultado de la Política de Formalización del Empleo incorporada en el Plan de Desarrollo de Bogotá.

En el total de inversión, van incluidos $3.9 billones, aproximadamente el 16 %, que provienen de recursos de crédito, y $1.99 billones por gestión de activos, los cuales no se incorporaron en el 2021.

Lea también: HSG Synergy lanzó servicio de bajo costo para el mercado de propiedad horizontal

Esos recursos de crédito forman parte de la repriorización del cupo de endeudamiento por $10.8 billones, aprobado mediante el Acuerdo 781 de 2020, y los recursos de gestión de activos, según lo autorizado en el Acuerdo Distrital 651 de 2016.

Los mayores recursos de crédito se asignan a proyectos de inversión de TransMilenio, que son $855.000 millones, IDU con $645.000 millones, Secretaría de Educación $516.000 millones, Atenea $451.000 millones y el Fondo Financiero Distrital de Salud $416.000 millones.

Lo anterior contribuye en el corto plazo, a la reactivación económica y a la generación de empleo en Bogotá.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.