Quienes viven en arriendo recibirían duro golpe al bolsillo

Las personas que viven en arriendo están preocupadas por un gasto adicional que tendrían. ¿De qué se trata?
Póliza de arrendamiento
Vivienda arrendada Crédito: iStock

El mercado de compra de vivienda en Colombia ha venido en declive, por lo que muchas personas optan por el arrendar un inmueble, el cual se ha disparado en el país, teniendo en cuenta que el alquiler fue una de las modalidades de vivienda más comunes para el 2022, puesto que cuatro de cada diez ciudadanos han optado por vivir con esta opción, según una encuesta realizada por el Dane.

Desafortunadamente, este también ha venido teniendo un aumento, por lo que cada vez son más los colombianos que quedan en mora y por los precios elevados, resultan atrasándose en el pago del canon de arrendamiento.

Lea también: Colombianos que viven en arriendo recibieron una mala noticia

Y es que durante lo que fue la pandemia por la Coivd-19, a muchos ciudadanos se les dio la facilidad de que no pagaran arriendo por la dura crisis económica que sufrieron algunos. En este tiempo, la morosidad llegó a un 33% lo que significa un promedio del 6%. No obstante, al poco tiempo este se normalizó, pero en el 2023 se volvió a disparar esta lamentable cifra, según lo informó Revista Semana.

Pese a que el primer mes, la morosidad por los pagos de los arriendos tuvo una baja, fue el mes de febrero donde se comenzaron a ver los números en rojo y en el mes de junio llegó al 8%, según lo explica Unifinanza, que es una de las grandes afianzadoras inmobiliarias de todo el territorio nacional.

Estos expertos enfatizan a que los retrasos en los pagos, pese a la inflación alta que ha tenido el país, se debe a que el canon no subió de manera proporcional y que en este 2023 se comenzaron a hacer los ajustes, pero muchas personas que viven en arriendo no pueden cubrir económicamente estas tarifas.

Lea también: Las ventajas de arrendar viviendas en Colombia

Clemencia Parra, quien es la presidenta de Unifinanza detalló que en el "sector comercio los incumplimientos ha aumentado aún más y en la industria manufacturera, donde les han encarecido las materias primas y costos laborales. Lo que dejan de pagar de último es el arriendo y esto se ve también en la cantidad de empresas que han entrado en algunos procesos de reorganización".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.