¿Quiénes pueden pensionarse en Colombia a los 40 años?

Existen varias alternativas para alcanzar la pensión antes del tiempo que demanda la Ley.
Billetes y adulto mayor
El monto destinado a los beneficiarios de la pensión de un fallecido se determina bajo ciertos parámetros. Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay - Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

La pensión es un momento esperado por muchos colombianos tras un largo período dedicado a una actividad laboral. En el caso de Colombia, se deben cumplir ciertos requisitos para poder recibir el tiempo ahorrado. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que incluso una persona puede pensionarse al cumplir los 40 años de edad.

En primer lugar, es importante mencionar que el actual sistema de pensiones maneja dos pilares principales: el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM, por sus siglas) y el Régimen de Ahorro de Solidaridad Individual, mejor conocido como el RAIS. El primero lo administra directamente Colpensiones, mientras que el segundo es responsabilidad directa de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Por otra parte, la Ley define que para que un trabajador colombiano pueda jubilarse y recibir lo que cotizó debe haber cumplido 62 años de edad en el caso de los hombres y 57 para las mujeres. Asimismo, debe tener como mínimo 1.300 semanas cotizadas en el Fondo de Pensiones, lo que equivale a alrededor de 26 años de trabajo continuos.

Le puede interesar: Fracasó nueva audiencia de la reforma pensional por una insólita razón

Eso sí, no en todos los casos hay que cumplir con estos requisitos para llegar a la liquidez laboral, pues hay un grupo de empleados que pueden hacer este proceso a los 40 años de edad. Estos son:

  • Fuerzas militares: En el caso de quienes se desempeñan en el Ministerio de Defensa, se requiere que la persona cumpla 20 años de servicio continuo en cualquiera de sus instituciones, esto incluye a los miembros del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea o la Armada Nacional. Para estos últimos casos, también se tiene en cuenta el tiempo de servicio militar.
  • Régimen especial: Aquí figuran bomberos, docentes y miembros de los cuerpos de seguridad. Estos también pueden recibir su pensión antes de cumplir la edad establecida por la Ley.
  • Aportes voluntarios: Una alternativa para que los trabajadores puedan acceder a su pensión de forma más rápida es realizando aportes voluntarios que lleven a aumentar el capital acumulado. De esta manera, se acelerará el tiempo de jubilación.
  • Condiciones de los Fondos de Pensiones: Hay algunos Administradores de Fondos de Pensiones que le brindan a sus afiliados la posibilidad de alcanzar la pensión más rápido. Sin embargo, esto también requiere una mayor inversión para que pueda acceder a estos beneficios.

En síntesis, existen diferentes mecanismos a los cuales pueden acudir los trabajadores si desean pensionarse antes de lo previsto; pero para ello se requiere, en muchos casos, contar con un buen flujo de capital e invertir de manera constante, lo que supone un verdadero desafío para los cotizantes.

Vea también: El FNA superó el billón de pesos desembolsados en créditos de vivienda

¿En qué va la reforma pensional?

A pesar de toda la polémica que se generó en torno a la reforma pensional, esta finalmente fue aprobada el pasado 23 de abril en el Senado de la República tras contar con el apoyo de diferentes sectores políticos, incluso los de Oposición, por lo que ahora falta que entre en discusión por parte de la Cámara de Representantes para que sea sancionada como ley.

Si bien el proyecto ha tenido un avance importante, hay sectores que señalan que este podría dejar una gran deuda a futuro, tal como lo señaló José Ignacio López, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, en una reciente entrevista para La FM de RCN.

"La deuda que van a tener nuestros hijos y nietos va a ser grande. Queda claro que después del 2060 o del 2070 el fondo de ahorro público se agota y empieza a tener una presión grande por cuenta del sistema pensional. Esto implica que el país vuelva, de forma responsable, a una reforma pensional en un plazo de 15 a 20 años ante la crisis inminente que se puede venir. La idea es ante todo generar pensiones sostenibles", argumentó.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano