Quienes ganen este salario estarían obligados a cotizar en Colpensiones

La reforma pensional estipula un límite salarial para cotizar en Colpensiones y, si ganan más, el excedente iría al fondo privado de su elección.
¿Se puede cotizar en Colpensiones y fondos privados al tiempo?
Ser parte del Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones ofrece varias ventajas a sus afiliados. Crédito: Collage


Las pensiones en Colombia tendrán varios cambios próximamente, dado que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está más cerca de la aprobación de su Reforma Pensional.

Le puede interesar: ¿Quiénes no podrán pasarse fácilmente a Colpensiones?

Y es que esta semana empezó con buenas noticias para el Gobierno. La ponencia de reforma pensional alternativa presentada por la oposición del Gobierno naufragó este lunes. Ese proyecto proponía que el pilar contributivo en su componente de prima media recibiera las cotizaciones de ingresos base de cotización entre 1 y 1.5 salarios mínimos, en contraposición a los 3 salarios mínimos propuestos por el Gobierno.

Es decir que se buscaba que quienes ganaran $1.950.000 cotizaran en Colpensiones y, si ganaban más, el excedente fuera al fondo privado de su elección.

Para fortuna del Gobierno, el Congreso rechazó la posibilidad propuesta por la oposición, y por el contrario aprobó la ponencia de la reforma del Gobierno la cual se estima ya cuenta con mayorías en el Senado.

Y es que el Partido Liberal anunció su respaldo a la iniciativa luego de un almuerzo en la Casa de Nariño al que asistió la mayoría de la bancada.

El Gobierno propone que el umbral para cotizar en Colpensiones sea de 3 salarios mínimos (alrededor de 4 millones de pesos), pero el acuerdo con los liberales establece que este umbral baje a 2.3 salarios mínimos (cerca de 3 millones de pesos). Esta modificación significó el apoyo del partido a la reforma pensional.

Es importante destacar que, según esta reforma y si se cumple el acuerdo con el partido Liberal, quienes ganen un salario igual o menor al umbral establecido de 2.3 salarios mínimos estarían obligados a cotizar en Colpensiones, y solo quienes ganen más podrían poner el excedente en fondos privados.

Aprobación en la plenaria del Senado

La ponencia de la reforma pensional del gobierno nacional fue aprobada en la plenaria del Senado de la República, obteniendo una votación de 49 votos a favor y 33 en contra.

Le puede interesar: Reforma pensional no tiene cobertura para adultos: experto

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó que el proyecto avanzará con la esperanza de completar su trámite en el Congreso de la República. El proyecto consta de 94 artículos que detallan la estructura de los pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo (Componente de Prima Media y Complementario de Ahorro Individual), y el Pilar de Ahorro Voluntario. Además, se mantendría la edad de pensión en 57 años para mujeres y 62 para hombres.



Pensión

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.
Según datos de Colpensiones, hasta julio de 2025 la entidad registraba más de siete millones de afiliados. Del total, el 52,7 % son hombres y el 47,3 % mujeres.



Colpensiones recuerda el paso esencial para lograr la pensión: no hacerlo implica perderla

Miles de trabajadores se acercan a un paso clave para asegurar su futuro laboral y evitar complicaciones al momento de acceder a sus derechos.

Cómo evitar el embargo de las billeteras digitales si tiene deudas: puntos clave que debe conocer

Cuando se emite una orden de embargo, las entidades financieras bloquean los fondos del titular por un monto equivalente a la deuda más los intereses de mora.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento