¿Quiénes no podrán pasarse fácil a Colpensiones? Les tocaría seguir en fondo privado

Muchas personas quieren pasarse a Colpensiones dado que recibirían más dinero. No obstante, la tarea ya no será tan fácil.
¿Quiénes no podrán pasarse fácilmente a Colpensiones?
Crédito: RCN Radio


En medio de la incertidumbre generada por la Reforma Pensional propuesta por el Gobierno Petro, una noticia ha sacudido a cientos de miles de colombianos interesados en su futuro pensional.

La Corte Constitucional ha emitido un fallo trascendental que modifica sustancialmente las reglas para el traslado entre fondos de pensiones, particularmente aquellos que desean migrar desde fondos privados hacia Colpensiones.

Le puede interesar: Pensión en Colombia: ¿cuánto le descuentan con el mínimo?

La Sentencia SU-107/24, emitida por la Corte Constitucional, establece un cambio significativo en la forma en que se evalúan los traslados entre fondos de pensiones, especialmente para aquellos que están en la última década laboral previa a la edad de jubilación y desean pasarse a Colpensiones. Esta medida afectará mayoritariamente a quienes están en fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección, entre otros.

Detalles de la decisión de la Corte

La decisión de la Corte implica que los traslados a Colpensiones requerirán una revisión jurídica más rigurosa por parte del juez que maneje la demanda sobre información engañosa o incompleta por el cual alguien se pasó al fondo privado y ahora quiere regresas a Colpensiones.

Anteriormente, estos traslados se realizaban de manera más fluida, pero ahora la nueva regulación exige un escrutinio más detallado de las circunstancias que motivan el cambio de fondo pensional.

La relevancia de esta decisión radica en las diferencias entre Colpensiones y los fondos privados en términos de pensiones. Mientras los fondos privados basan las pensiones en los ahorros acumulados por el trabajador, lo que en ocasiones resulta en una asignación mensual reducida con el tiempo, Colpensiones ofrece una asignación basada en los salarios devengados durante los últimos diez años antes de la jubilación, lo que suele traducirse en pensiones más altas.

¿Quiénes tendrán dificultades para trasladarse?


Colpensiones
La pensión en Colombia es un derecho esencial que garantiza la protección económica de los trabajadores y sus familias.Crédito: Colprensa


Con esta nueva medida, cerca de 100.000 traslados anuales, mayoritariamente desde fondos privados hacia Colpensiones, enfrentarán mayores obstáculos legales. Esto afectará especialmente a aquellos que se encuentran en la última década laboral previa a la edad de jubilación y desean cambiar a Colpensiones para obtener una pensión más alta.

Cabe recordar que las mujeres se pensionan a los 57 años y los hombres de 62 años de edad. Por lo que quienes estén a 10 años de esta edad tendrían las complicaciones.

El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación ante esta situación, señalando que la mayoría de los cotizantes en fondos privados podrían enfrentar dificultades para obtener una pensión digna. Según sus palabras, esta decisión beneficia a los banqueros en detrimento del pueblo y va en contra de los principios constitucionales.

Le puede interesar: Los años que tiene que trabajar para pensionarse en Colombia

La modificación en los requisitos para los traslados entre fondos de pensiones tendrá un impacto directo en la seguridad financiera de varios trabajadores que están cerca de jubilarse. Menos personas podrán acceder al régimen de prima media en Colpensiones, incluso si tomaron la decisión de cambiar basados en información insuficiente o engañosa.



Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.