¿Qué pasará con el precio del dólar en Colombia tras la elección de Trump?

Experto analiza el impacto de la victoria de Donald Trump en el dólar colombiano y la economía de Estados Unidos.
Dólar en Colombia
La elección de Trump y el impacto en el dólar en Colombia Crédito: Freepik


La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría tener un impacto significativo en el comportamiento del dólar en Colombia, según expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.



Los analistas consideran que la definición electoral en EE.UU. podría ser determinante en la tasa de cambio colombiana, que ha mostrado una alta volatilidad en las últimas semanas.



En el contexto reciente, el dólar en Colombia ha oscilado drásticamente, aumentando de $4.100 a $4.400 en menos de quince días, alcanzando niveles no vistos desde mayo del año pasado. El miércoles 6 de noviembre, la divisa estadounidense se mantuvo el precio máximo durante la mañana fue de $4.485 y su precio mínimo fue de $4.443, reflejando la incertidumbre que rodea los efectos económicos de la elección de Trump.

Le puede interesar: Sector exportador en Colombia expresó su preocupación por la reelección de Trump en Estados Unidos



Geovanny Parra, docente de la Universidad de San Buenaventura, explicó a La FM que el mercado está atento a los próximos pasos de Trump en materia de política económica y de inversión. “Se prevé que el ahora presidente electo Donald Trump continúe con el planteamiento de un plan de reactivación económica que pone de base la necesidad de aumentar la inversión para generar más puestos de trabajo”, señaló Parra.



Sin embargo, advirtió que esto no necesariamente impulsará el consumo, lo que podría tener efectos limitados en la inflación de Estados Unidos.


Experto habla del impacto de la reelección de Donald Trump en el comportamiento del dólar en Colombia
Experto habla del impacto de la reelección de Donald Trump en el comportamiento del dólar en ColombiaCrédito: Freepik


Parra también recordó el comportamiento del dólar en Colombia tras la anterior victoria de Trump en 2016, cuando la moneda estadounidense se apreció en un 5,5 % en el país, a pesar de que las encuestas favorecían a su entonces rival Hillary Clinton.



“En noviembre de 2016, el dólar en Colombia tuvo una apreciación importante, con un incremento de hasta $166, pasando de $2.984 a un máximo de $3.187 en las semanas siguientes a su victoria”, detalló Parra.



Otro factor relevante que el mercado sigue de cerca es la postura de Trump respecto a las tasas de interés en EE.UU., que podrían influir en el valor del dólar en Colombia.



“Durante la campaña, Trump aseguró que el presidente de Estados Unidos debería tener injerencia en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Además, insistió en poner topes a los intereses comerciales y personales, buscando estimular la economía a través del consumo”, agregó el economista.

Lea también: Fenalco celebró victoria de Trump como un triunfo democrático para Estados Unidos



De cara a fin de año, Parra estima que el dólar podría estabilizarse en Colombia tras la conclusión de las elecciones en EE.UU., pero no descarta que la tasa de cambio cierre 2024 alrededor de los $4.200 por dólar, un nivel superior a los $4.000 previstos inicialmente.



“Los pronósticos aumentaron, y el dólar podría cerrar el año en un rango más alto, alrededor de los $4.200”, concluyó Parra.



Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano