¿Qué pasa con el dólar en Colombia, por qué sube tanto de precio?

Lo explica Julio Romero, economista jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana.
Dólares
Dólares Crédito: Colprensa

El dólar en Colombia amaneció este miércoles 8 de mayo a $3.288,81 pesos, mientras que el euro se cotiza a $ 3.678,53. Julio Romero, economista jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, analizó en LA FM lo que está sucediendo.

"Las amenazas de Trump (Donald Trump, presidente de Estados Unidos) respecto a reiniciar una guerra comercial con China vuelve a generar nerviosismo en los inversionistas y el dólar siempre será refugio predilecto en estos episodios de pánico. Estamos en una ventana de tiempo en la que está predominando ese sentimiento de pánico y eso se refleja en el mercado de cambio con una tasa de cambio muy devaluada, como la que estamos viendo", aseguró.

De acuerdo con su análisis, contar con un dólar por encima de los 3.000 pesos no afectará las tasas de interés de los bancos. "La verdad no creo. El Banco de la República en varias oportunidades ha explicado que la tasa de interés como herramienta de política monetaria tiene un impacto muy limitado. Yo diría que sí puede generar algo de presencia inflacionaria, pero moderada", señaló.

Los principales mercados bursátiles de América Latina resintieron este martes los efectos de los nuevos y graves capítulos de la "guerra comercial" entre EE.UU. y China que los llevó a cerrar en rojo, un color que tiñó a Wall Street por completo.

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del parqué neoyorquino, retrocedió un poco usual 1,79 % hasta situarse en 25.965,09 puntos, el S&P 500 retrocedió un 1,65 % hasta las 2.884,05 unidades, y el Nasdaq, referente de las tecnológicas, perdió un 1,96 % y terminó en 7.963,76 enteros.

El empujón para esta considerable caída lo dio en primer término el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien amenazó con elevar de manera significativa los aranceles sobre productos chinos si no se alcanza rápidamente un acuerdo entre ambas naciones, advertencia ratificada por su representante de Comercio, Robert Lighthizer.

Para este próximo viernes, se tiene previsto un aumento entre el 10 y el 25 % a los aranceles de varios productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares. Las bolsas latinoamericanas no fueron ajenas a esta "muestra de dientes" de Trump y también tuvieron un martes para olvidar.

El Ibovespa de Sao Paulo, la segunda mayor plaza continental, se deslizó un 0,65 %, la segunda caída consecutiva de la semana, para quedarse en los 94.388 puntos, dadas las estrechas relaciones comerciales que Brasil tiene tanto con EE.UU. y con China.

En el corro paulista se negociaron este martes acciones y valores por 17.117 millones de reales (unos 4.312 millones de dólares). El IPC de México también se rindió ante la tendencia negativa, perdió un 1,21 % con respecto al lunes y firmó su clausura diaria en 43.583,6 unidades, luego de una rueda por 15.793 millones de pesos mexicanos (unos 828,1 millones de dólares).

El S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires también sucumbió a las presiones venidas desde el norte y el oriente y frenó un 0,75 %, por lo que su digital apenas registró 32.741,13 enteros, en una jornada que dejó transacciones por 560,99 millones de pesos argentinos (12,39 millones de dólares).

Lea también: Alberto Bernal dice que precio del dólar en Colombia disminuirá

Esta "ola roja" traspasó los Andes y llegó a Santiago, donde el índice IPSA cedió un 0,89 % para apenas llegar a los 5.078,64 puntos, producto de operaciones por 138.587.272.614 de pesos chilenos (unos 202,31 millones de dólares). Misma suerte en bajada sufrió el Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, que resignó un 0,90 % al anotar este martes solo 1.535,26 unidades, tras operaciones por 126.317 millones de pesos colombianos (unos 38,27 millones de dólares).

El negativismo bursátil también se hizo presente en Lima. El índice S&P/BVL Perú General cerró este martes en 20.688,02 puntos, tras registrar una baja de un 0,29 %, en una sesión en la que se negociaron 532.923.421 soles (unos 161.052.711 dólares). Hasta los Bonos Globales de la Bolsa de Montevideo se vieron arrastrados este martes por los "vientos de guerra" comercial y cerraron a la baja un 0,12 % al apenas dejar en su digital un puntaje de 112,11 unidades. En el corro montevideano se llevó a cabo un movimiento de títulos por 718.042.542 de pesos uruguayos (unos 20.484.639 dólares).


Imagen del Show Section El dato económico El Dato Económico

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.
Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago



Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026