“Faltarían por lo menos dos semanas para aprobar la reforma laboral”: Andrés Forero

El representante Andrés Forero afirmó en La FM de RCN que se tiene el 60% de la reforma laboral aprobada.
El representante Andrés Forero habló en La FM de RCN sobre la reforma laboral
El representante Andrés Forero habló en La FM de RCN sobre la reforma laboral Crédito: Facebook: Andrés Forero


La Plenaria de la Cámara de Representantes avanzó en el segundo debate de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Hasta el momento, se han aprobado 33 de los 80 artículos que conforman la iniciativa.



Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático y uno de los ponentes de la oposición, expresó en La FM de RCN su preocupación por varios puntos de la reforma y los efectos que esta podría tener en la economía, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.



Forero destacó que "se han aprobado 33 artículos, se ha hundido 1 artículo, se tiene el 60% de los artículos aprobados, los que quedan son bastantes espinosos".

Le puede interesar: Cámara aprueba recargo nocturno desde las 7:00 p.m. en la reforma laboral



A pesar del optimismo del Gobierno, que espera completar la aprobación la próxima semana, Forero cree que el proceso podría tomar más tiempo. "El Gobierno es bastante optimista diciendo que la otra semana se aprobará, pero en realidad faltan como dos semanas", dijo.



El representante también mencionó que el destino de la reforma en el Senado es incierto.



"Es posible que el Senado la termine aprobando, tenía la impresión de que la iba a archivar, pero como el Gobierno volvió a presentar la reforma a la salud, creo que la que se va a hundir es la del Senado", expresó.



Forero criticó ciertos aspectos de la reforma, calificándola de "inconveniente e inoportuna", especialmente en el contexto del aumento del desempleo.



"El desempleo subió y la propia ministra ha dicho que esta reforma no está pensada para generar nuevos empleos. Los que más nos preocupan a nosotros son los pequeños y medianos empresarios porque seguramente ellos no van a poder aguantar los costos y ahí es donde se podrían perder varios empleos", manifestó.



Entre los puntos más polémicos está el adelanto de los recargos nocturnos a partir de las 7 de la noche, una medida que, según Forero, beneficiará a los trabajadores, pero pondrá presión sobre las empresas. "Las grandes empresas podrán asimilar esos costos, pero las pequeñas y medianas pueden no soportarlo", afirmó.



Además, Forero alertó sobre posibles vicios en el trámite de la reforma debido a la falta de concertación con los gremios, lo que podría abrir la puerta a una intervención de la Corte Constitucional.



"Se dice que se incumplió una disposición que dice que se debe tener una gran concertación, pero eso tendría que hacerlo saber la Corte Constitucional", dijo.

Lea también: Avanza la reforma laboral: 32 de los 80 artículos ya recibieron el visto bueno



Finalmente, Forero expresó su preocupación por la propuesta del Gobierno de convertir el contrato de aprendizaje del SENA en un contrato laboral, lo que podría desincentivar la contratación de aprendices, y cuestionó la necesidad de incluir artículos que, en su opinión, complican la reactivación económica.



"Eso se podía sacar sin necesidad de todos los artículos que complican la reactivación económica y los empleos formales", señaló.



Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.