Falta de licencias ambientales causó retraso en importante proyecto de gas

El retraso sería de dos años y podría generar millonarias pérdidas.
Proyecto Komodo-1
Proyecto Komodo-1 se retrasará por falta de licencias ambientales Crédito: Latin Energy Group

El proyecto Komodo-1, considerado el pozo de gas offshore más profundo del mundo, enfrenta desafíos debido a que no cuenta con licencias ambientales que permitan la extracción de este combustible.

Lo anterior ha ocasionado que uno de los pocos barcos que pueden perforar pozos a una gran profundidad en el mar caribe colombiano se ha tenido que ir, lo que ocasionará millonarias perdidas y retrasos de dos años en este importante proyecto.

Le puede interesar: Sectores económicos exigen medidas ante el aumento del desempleo en Colombia

Esta iniciativa entre Oxy y Ecopetrol tendría una inversión inicial de USD 500 millones, pero la totalidad superaría los USD 200 millones.

El pozo Komodo-1, ubicado frente a las costas de Colombia, tiene una profundidad de 3.900 metros, superando al pozo del bloque 48 de Angola, actual récord mundial de profundidad.

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad ha mencionado que fue negada la licencia ambiental debido a que es necesario evaluar cuidadosamente los riesgos ambientales y garantizar la seguridad energética durante la transición.

“Hay unos ecosistemas de aguas profundas poco estudiados y poco conocidos y lo que nosotros vemos es que el proceso de licenciamiento no estaba considerando a profundidad ese tema”, afirmó Muhamad.

Vea también: Leonardo Villar Gómez, reelegido en el Banco de la República: será gerente por cuatro años más

En ese mismo sentido, la funcionaria sostuvo que hay riesgos para la exploración y explotación de hidrocarburos a esa profundidad, por lo que es necesario hacer una evaluación rigurosa para poder avanzar en este proyecto.

“Tendríamos allí pozos de hasta 11.000 metros debajo de la lámina de agua. Necesitamos entender que nuestra institucionalidad está preparada para el riesgo de algún accidente, sobre todo cuando estamos a 150 kilómetros de la costa. Esa verificación que hoy pareciera que es un obstáculo al proyecto, realmente es una verificación de responsabilidad”, afirmó Minambiente.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.