La esperada propuesta que beneficiaría a las personas reportadas en Datacrédito

La ley 'Borrón y cuenta nueva' buscaba que las personas cancelaran o refinanciaran sus deudas.
Datacrédito
Datacrédito Crédito: Freepik

Los ciudadanos colombianos, al optar por un préstamo bancario o producto financiero, suelen experimentar una preocupación central: evitar caer en mora en los pagos, ya que esto podría derivar en una evaluación desfavorable por parte de las agencias de calificación crediticia terminando reportado en las centrales de riesgo.

Esta inquietud surge porque contar con un historial crediticio negativo limita significativamente las oportunidades de acceder a recursos para la compra de viviendas, vehículos, financiamiento educativo e incluso para emprender proyectos empresariales.

Lea también: Conozca cómo puede salirse de Datacrédito sin pagar nada

Salir de un reporte negativo en Datacrédito puede tomar hasta ocho años, razón por la cual se han tomado algunas medidas en pro de la economía de los colombianos.

Una de estas grandes soluciones fue la ley 'Borrón y cuenta nueva', la cual impulsó el gobierno colombiano. Esta medida estuvo vigente entre octubre de 2021 y octubre de 2022.

La ley 'Borrón y cuenta nueva' buscaba que las personas cancelaran o refinanciaran sus deudas para así poder salir de las centrales de riesgo con un plazo de seis meses.

Proponen poner en vigencia de nuevo la ley 'Borrón y cuenta nueva'

Lea más: Datacrédito de padres morosos: Con cuántas cuotas queda reportado y consecuencias que enfrenta

Gracias a que esta ley ayudó a muchas personas a saldar sus deudas y salir de los reportes negativos de las centrales de riesgo, por lo que proponen poner en vigencia la antigua ley.

El representante, Alejandro Ocampo, presentó esta propuesta ante la Cámara de representantes y espera que sea aprobada.

"Esta iniciativa pretende volver a implementar el régimen de transición y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas de las bases de datos de centrales de riesgo. Con lo que esperamos beneficiar a más de cinco millones de colombianos", señaló el representante al portal Portafolio.

De interés:

Con la vigencia de la ley 'Borrón y cuenta nueva' se busca que las personas con deudas puedan cancelarla de manera más fácil, sin pagar altas tasas de interés y saliendo de las centrales de riesgo en tiempo récord.

"Si una persona paga su deuda dentro de los 12 meses del régimen de transición, se retira de manera inmediata del registro negativo en las centrales de riesgo sin necesidad de hacer una solicitud", concluyó.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.